La logística desarrollada en México fue la base que ayudó a Bimbo a catapultarse y alcanzar su estatus actual como la mayor empresa panificadora del mundo. Por Eduardo García Todo mundo en México reconoce, aun sus detractores, que grupo Bimbo es ejemplo a seguir por su gran capacidad de logística para hacer llegar sus muy diversos panes, pastelillos, botanas y dulces hasta los rincones más remotos del país (número 1,068 en nuestra lista Global 2000). En zonas alejadas de centros urbanos en México, en ocasiones es más fácil encontrar Gansitos o Pingüinos, pastelillos fabricados por Bimbo, que bienes de primera necesidad como leche y tortillas. El expertise que Bimbo ha desarrollado en sus 70 años de vida para producir, empaquetar y entregar sus productos de forma constante y pronta, explica en buena medida el éxito que ha tenido no sólo para conquistar el mercado mexicano, sino para penetrar incluso muchos otros mercados y ser hoy la mayor panificadora industrial del planeta. Ese título lo acreditó a mediados de 2014, cuando compró a Canada Bread en 1,660 millones de dólares (mdd). Con esta adquisición, sumó 25 plantas a sus operaciones globales y le dio acceso no sólo al mercado canadiense, sino también al de Reino Unido. Canada Bread fue la última de una lista de compras e inversiones hechas por Bimbo fuera de México desde inicios de la década de 1990, con un valor conjunto cercano a 10,000 mdd. Como otras mexicanas globales, Bimbo siguió una estrategia lógica y común: conquistar primero mercados más afines, para luego lanzarse por otros distintos y más competidos. De ahí que cuando comenzó su expansión internacional, lo hiciera con la compra de una planta de pan y pastelillos en Guatemala en 1990. Con esa adquisición, Bimbo pudo comprobar que los conocimientos de producción, distribución y comercialización que había adquirido en 45 años de operaciones en México eran, hasta cierto punto, exportables o replicables en otras naciones y con un grado de éxito similar al obtenido en el país. La confianza que le dio conquistar ese mercado con técnicas que ya dominaba bien en México (en donde era prácticamente la única panificadora industrial, tras la compra en 1986 de Wonder), animó a Bimbo para aventurarse en mercados diversos y más alejados. En 1992, Bimbo compró dos panificadoras en Chile y un año más tarde incursionó en Venezuela con la compra de otras dos empresas panificadoras. Más tarde instaló plantas en Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Perú, así como distribuidoras en Honduras y Nicaragua. Pero lo que dio carácter global a la expansión de Bimbo fue la compra de la emrpesa texana Mrs. Baird’s. Para ese entonces, la compañía mexicana tenía ya 14 años vendiendo pastelillos de la marca Marinela en algunas ciudades estadounidense cercanas a la frontera con México, además de que había adquirido empresas menores fabricantes de pan o tortilla en ese país, como las compañías Orbit Finer Foods, Fabila Foods, La Fronteriza, C&C Bakers, La Tapatía Tortillería y Pacific Pride Bakeries. Mrs. Baird’s, sin embargo, fue también el mayor desafío para Bimbo. Las dificultades que enfrentó para entender al mercado estadounidense, y en particular el texano, provocó que la empresa no hiciera más compras de empresas en esa nación por cuatro años. Desde luego que en ese plazo, no dejó de incursionar o reforzar presencia en otros mercados. Adquirió una distribuidora de confitería alemana, Park Lane Confectionary, y se asoció con la distribuidora estadounidense de dulces Dayhoff. En ese lapso, Bimbo también adquirió activos en Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil, además de que incursionó con su filial productora de dulces en Viena, Austria y Ostrava, República Checa. Sin embargo, cuando dominó al mercado texano, la empresa retomó de forma agresiva su expansión en la mayor economía del planeta con diversas compras que hoy la hacen ser la mayor panificadora estadounidense. Tiene operaciones en todo el país gracias a las compras que realizó de diversos activos que pertenecían a empresas como Sara Lee y George Weston Limited. Al mismo tiempo, Bimbo incursionó en los mercados español, portugués, paraguayo y uruguayo. Y no dejó de crecer en México, donde desarrolló o adquirió nuevas marcas o productos para ampliar su portafolio de panes, pastelillos, botanas y dulces –estas dos últimas líneas son también parte importante de la oferta de alimentos que hace Bimbo en México y muchos otros países donde opera. Una nueva aventura En su más reciente plan de expansión, Bimbo inauguró una planta en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (a 50 kilómetros de Madrid), con la que duplicará su capacidad de producción hasta llegar a las 15,000 unidades de pan blanco por hora. La estrategia del grupo, según fuentes cercanas a la empresa, es modernizar y poner al día todas las infraestructuras de producción y abastecimiento, para incrementar su cuota de mercado, que asciende al 26% en el pan empacado. “No sólo queremos aumentar el crecimiento, sino también la penetración de la marca en los hogares españoles”, comentó Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de la firma.
FAQs
¿Cuál fue la estrategia de Bimbo? ›
Las Estrategias de Bimbo
Una gran parte del éxito de Bimbo se basa en su estrategia de elaborar productos de excelente calidad bajo la premisa de alimentos nutritivos y deliciosos en las manos de todos. Otras de las estrategias se basan en la penetración de mercado y marca.
- - Estrategia de Producto. “Desarrollan productos sabrosos, saludables e innovadores”. ...
- - Estrategia de Marca. ...
- - Estrategia de Penetración de Mercado. ...
- - Estrategia de Incremento de Márgenes. ...
- - Estrategia de adquisiciones. ...
- - Estrategia de Gestión de Talento.
La integración de la cadena producción-distribución ha sido pieza clave en los logros de la empresa; pese a que EU será el que más aporte a las ventas del grupo, el corporativo no se mueve de México.
¿Cuál es la principal ventaja competitiva de Grupo Bimbo? ›De manera que sustenta su ventaja competitiva en dos pilares fundamentales: la mercadotecnia y la distribución. Enfocándose en la mercadotecnia referente al conjunto de estrategias y acciones para lograr el éxito de intercambio de bienes y servicios en el mercado.
¿Cuáles son los objetivos de la empresa Bimbo? ›Como panaderos, el propósito de Grupo Bimbo es Alimentar un Mundo Mejor, a través de un sistema alimentario que beneficie a todos. Para Grupo Bimbo, la sustentabilidad es acerca del planeta, pero también de la sociedad y de las personas que viven en él.
¿Cuál es la propuesta de valor de la empresa Bimbo? ›Desarrollo de productos innovadores en una amplia variedad de categorías, niveles de precio, sabores y presentaciones para satisfacer cada comida, ocasión de consumo y tipo de consumidor. Capacidad de producción y modelos de bajo costo eficientes, que nos permiten estar mejor posicionados ante el ambiente competitivo.
¿Qué estrategia utilizo el Grupo Bimbo para el éxito de la internacionalización? ›Como otras mexicanas globales, Bimbo siguió una estrategia lógica y común: conquistar primero mercados más afines, para luego lanzarse por otros distintos y más competidos. De ahí que cuando comenzó su expansión internacional, lo hiciera con la compra de una planta de pan y pastelillos en Guatemala en 1990.
¿Qué estrategias le recomendaría para lograr un posicionamiento efectivo y mejorar su marca personal? ›- 1- Define tus objetivos de redes sociales.
- 2- Destaca de la competencia.
- 3- Crea un perfil de usuario.
- 4- Humaniza tu marca para lograr el posicionamiento.
- 5- Vincula emocionalmente a los clientes con tu marca.
- 6- Aumenta el alcance.
El Grupo Bimbo aportamos donativos a las diversas instituciones con las que trabajamos, que pueden ser en especie o económicos. Así como nos preocupamos por mejorar las operaciones internas contribuimos al bienestar general de nuestra sociedad.
¿Por qué se llama Panaderías Bimbo? ›El nombre "Bimbo" se acuñó por primera vez en 1945 cuando la empresa cambió de Super Pan SA Una combinación de las palabras "bingo" y "Bambi" , las asociaciones inocentes e infantiles del nombre encajan con la imagen que la empresa deseaba construir. La palabra inglesa "bimbo", con sus connotaciones negativas, no tiene cognado en español.
¿Por qué Bimbo es una empresa líder? ›
Grupo Bimbo es la única empresa reconocida en todas las categorías como empresa excepcional. El grado de Empresa Excepcional recibido por Grupo Bimbo evalúa la dimensión social empresarial de sus prácticas sobresalientes y el impacto en sus grupos de interés durante 2022.
¿Cómo es el lema de Bimbo? ›De la mano del slogan de Grupo Bimbo “Alimentamos a un mundo mejor”, el área de Energía Renovable ayuda a Grupo Bimbo alcanzar sus metas de sustentabilidad.
¿Cuál es la misión y visión de la empresa Bimbo? ›Nuestra misión
Es la guía de todas nuestras acciones. Buscamos alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, siendo una empresa altamente productiva y plenamente humana. Día a día queremos alcanzar nuestros logros y avanzar en nuestros propósitos. Esto es lo que constituye nuestra razón de ser como empresa.
Grupo Bimbo busca encontrar soluciones viables para combatir la crisis económica que por la que estamos pasando. Grupo Bimbo busca mitigar los efectos financieros que ha provocado la pandemia y asegura que el sector privado juega un papel fundamental en la recuperación económica de nuestro país.
¿Qué puede mejorar Bimbo? ›Resultados: en el crecimiento de Bimbo destacan sus estrategias: de financiamiento, adquisiciones, alianzas, desinversiones y cobertura geográfica que le han permito diversificar y ampliar su portafolio de productos con nuevas marcas y consolidarse en el mercado mexicano, así como su ingreso y participación en nuevos ...
¿Cómo ayuda Bimbo a la comunidad? ›Bimbo S.A. participa de manera permanente con el desarrollo de proyectos en áreas cercanas a sus plantas en México, orientados a la promoción de actividad física, cuidado del medio ambiente y seguridad.
¿Qué hace Bimbo para ayudar al medio ambiente? ›Grupo Bimbo es pionera en América Latina en utilizar empaques oxo-degradables desde 2008. Cuenta con 30 plantas con la práctica de cero residuos a rellenos sanitarios gracias a la implementación de reciclaje y waste to energy (co-procesamiento).
¿Qué impacto tiene la empresa Bimbo? ›Utilidad neta de Bimbo se duplicó en el segundo trimestre hasta los 305 millones de dólares. El gigante mexicano de panificación informó que sus ganancias sumaron 6,146 millones de pesos (unos 305 millones de dólares) en el segundo trimestre, el doble que lo reportado en el mismo periodo de 2021.
¿Cuáles son las cuatro estrategias internacionales? ›Las corporaciones multinacionales eligen entre cuatro estrategias internacionales básicas: (1) internacional (2) multinacional, (3) global y (4) transnacional .
¿Cómo se llama la panificadora que le quiso hacer competencia a Bimbo? ›Lecaroz: Alianzas estratégicas e innovación constante
Desde su fundación en 1972, Lecaroz fue concebida como una cadena cuyos productos estrella son el pan, la pastelería y la rosticería y su mayor fortaleza: la ubicación en zonas de ingreso medio.
¿Cuál es el significado de la estrategia internacional? ›
Por definición, una estrategia internacional es una estrategia a través de la cual la empresa vende sus bienes o servicios fuera de su mercado doméstico . Los mercados internacionales brindan muchas oportunidades nuevas para que su negocio crezca.
¿Qué es estrategia de posicionamiento ejemplo? ›Resaltar las características técnicas del producto frente a los competidores es otra de las estrategias de posicionamiento más empleadas por las marcas. Un ejemplo sería una empresa de comida rápida que se posiciona en el mercado por los ingredientes ecológicos de sus platos.
¿Qué tres cosas debe lograr un posicionamiento exitoso? ›El posicionamiento de marca permite que una empresa se diferencie de sus competidores. Esta diferenciación ayuda a una empresa a aumentar el conocimiento de la marca, comunicar valor y justificar los precios , todo lo cual impacta en sus resultados.
¿Qué acciones realiza Bimbo? ›La empresa cuenta con cuatro centros de ventas en México que integran características como captación de aguas pluviales, lavado de vehículos con agua tratada, incorporación de vehículos eléctricos, electricidad proveniente del parque eólico, muros verdes e iluminación natural, entre otras, que alcanzan una disminución ...
¿Cuál es el código de ética de la empresa Bimbo? ›El trato con nuestros colaboradores se basa en la regla de oro: respeto, justicia, confianza y afecto, y en el respeto a los derechos humanos, por lo cual todo tipo de maltrato, trabajo forzoso o trato indigno, debe de ser reportado a través de la “Comenta” disponible en su localidad.
¿Cuál es la empresa panificadora más grande del mundo? ›Bimbo, el germen de la panificadora más grande del mundo.
¿Cómo se llama Bimbo en Estados Unidos? ›Bimbo Bakeries USA, lanzó, a través de sus marcas, Arnold, Brownberry and Oroweat Bread, una línea de pan con esta característica en Estados Unidos.
¿Cuáles son las panificadoras más grandes del mundo? ›Grupo Bimbo era la panificadora más grande del mundo por posicionamiento de marca y sus volúmenes de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en México, Latinoamérica y Estados Unidos. 2 Un dólar americano equivale a 12,58 pesos.
¿Qué hace Bimbo para motivar a sus empleados? ›Creamos lugares de trabajo seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes, que fomentan una cultura de desarrollo personal y profesional para todos nuestros colaboradores, desde los enfoques de Seguridad y Bienestar en el Trabajo; Bienestar y Balance de Vida, así como Capacitación y Desarrollo.
¿Qué tipo de negocio es Bimbo? ›Grupo Bimbo, SAB de CV (también conocido simplemente como Bimbo) es una empresa multinacional mexicana de alimentos con presencia en más de 33 países ubicados en América, Europa, Asia y África. Tiene un volumen de ventas anual de 15 mil millones de dólares y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO.
¿Qué mensaje da Bimbo? ›
Acompañado del osito blanco de Bimbo y el lema popular ya menciona antes; “tan blanco como la harina y tan tierno como el pan”, pero sin duda, el dicho más famoso y que se ha convertido en su eslogan oficial debido a la calidez, ha sido “Con el cariño de siempre”.
¿Cuáles son las estrategias de la empresa Bimbo? ›Las Estrategias de Bimbo
Una gran parte del éxito de Bimbo se basa en su estrategia de elaborar productos de excelente calidad bajo la premisa de alimentos nutritivos y deliciosos en las manos de todos. Otras de las estrategias se basan en la penetración de mercado y marca.
El Osito Bimbo® nació de un dibujo que hizo la Sra. Anita Mata, inspirado en la imagen de uno oso que aparecía en una tarjeta navideña que recibió Don Jaime Jorba. Alfonso Velasco arregló la forma de la nariz, conformándose así el personaje que todos conocemos.
¿Qué tipo de líder tiene Bimbo? ›Grupo Bimbo es reconocido como buen vecino en Estados Unidos
El reconocimiento contempla el liderazgo del Grupo en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, mantener altos estándares en sus productos y convertirse en la empresa de panificación más grande del mundo.
En Grupo Bimbo estamos convencidos que lograr un alto estándar ético, implica no solo un compromiso de todos nuestros colaboradores, requiere responsabilidad e involucramiento de toda la cadena de valor, incluyendo a consumidores, colaboradores, inversionistas, clientes, proveedores, aliados y sociedad.
¿Cuál es el éxito de Bimbo? ›Grupo Bimbo informó de sus ventas netas récord durante los primeros tres meses de este año. Alcanzó 79,136 millones de pesos a nivel mundial, lo que representa un crecimiento del 6.6% frente al mismo periodo de 2020.
¿Qué oportunidades tiene Bimbo? ›Oportunidades. El crecimiento exponencial en la población es una gran oportunidad de crecimiento para la empresa. Existe un incremento en la demanda de productos orgánicos empacados. Igualmente, en las categorías de productos horneados dulces y para el desayuno en Estados Unidos.
¿Cuáles son las estrategias de distribución? ›Las estrategias de distribución son las decisiones que toman las empresas sobre qué canales, sistemas y tipos de distribución van a utilizar para hacer llegar sus productos al mayor número de clientes posibles.
¿Cómo fue el crecimiento de la empresa Bimbo? ›Sumando 96.434 millones de pesos (4 mil 665 millones de dólares), un 18.1 % más que el mismo periodo de 2021. En tanto, las ventas netas en México crecieron un 21.6 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Sumando 31.768 millones de pesos (mil 536 millones de dólares).
¿Qué es la estrategia con el ejemplo? ›Una estrategia comercial es un plan que describe cómo una empresa logrará sus objetivos . Hay muchas estrategias comerciales diferentes, pero algunos ejemplos comunes incluyen liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.
¿Qué es una estrategia y un ejemplo? ›
Las estrategias son planificaciones que se llevan a cabo con la finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una meta. Por ejemplo: Una compañía de alimentos lanzó un nuevo tipo de arroz. Para lograr el objetivo de que más personas lo conozcan, se implementó la estrategia de venderlo a un precio muy bajo.
¿Cuáles son los 4 tipos de distribución? ›Los cuatro tipos de distribución son la venta directa, la venta a través de intermediarios, la distribución dual y la distribución inversa .
¿Cuáles son los 4 canales de distribución? ›Hay cinco tipos principales de canales de distribución, los cuales son: Directo. Indirecto. Selectiva.
¿Qué es una estrategia y cuáles son sus características? ›La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. Es decir, la estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta.
¿Cuál es el producto estrella de Bimbo? ›En estos momentos el pan dulce de Bimbo, especialmente las donas de azúcar, tienen una alta demanda, así como un continuo aumento de ventas. Definitivamente son su producto Estrella y tienen mucho potencial para convertirse en Vacas.
¿Qué es Bimbo resumen? ›Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 215 panaderías y otras plantas y más de 1,600 centros de ventas estratégicamente localizados en 34 países de América, Europa, Asia y África.