Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (2023)

Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (1)
El tiempo en el que vivimos es responsable de nuestra visión del mundo. Las ideas que nos rodean forman parte importante en la manera en que llevamos nuestra vida día a día y en la forma en que hacemos las cosas. A lo largo de la historia de la humanidad las personas han tenido distintas motivaciones por crear, sin embargo todo se remonta la curiosidad y a la necesidad por expresarse.
La música ha sido una disciplina que ha acompañado a la humanidad desde siempre, porque proviene a partir del principio de jugar con el sonido. Es así como a partir de un principio tan básico hemos logrado evolucionar a un arte que disfrutamos diariamente en una gran cantidad de formas distintas. En esta lección de unPROFESOR hablaremos acerca de las etapas de la música a través de la historia y de cómo ha evolucionado a través del tiempo.
También te puede interesar: Instrumentos de la música modernista
Índice
  1. Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)
  2. La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)
  3. La música en la Edad Media (476 – 1450)
  4. La música del Renacimiento (1450 – 1600)
  5. Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
  6. Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)

Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)

Puesto que no tenemos textos de la Prehistoria que nos indiquen con exactitud como era la música de este tiempo, la información la hemos obtenido gracias a la arqueología y los objetos que hemos encontrado de las personas que vivieron en esta época.
Se sabe que los instrumentos en esta etapa estaban fabricados con madera, piedra y materiales de origen animal como cuernos y pieles. También inferimos que la música debió ser utilizada en la caza y como un medio de ritual de conexión con la naturaleza y las deidades. En esta otra lección te contamos de forma concreta cómo era la música en la Prehistoria.
Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (2)

La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)

Otra de las etapas de la música es durante el Mundo Antiguo. Por Mundo Antiguo nos referimos a las civilizaciones establecidas más antiguas de la humanidad: Egipto y Mesopotamia, Greca, Roma y la China Antigua.
  • En esta época ya encontramos familiares de instrumentos que conocemos hoy en día como el arpa y el oboe. En Egipto, ya se utilizaban escalas de 7 sonidos. La música era un conocimiento de prestigio al que solo tenían acceso personas como los sacerdotes.
  • En Grecia, se realizaban obras con argumento como dramas, tragedias y comedias, que eran acompañadas de música. La música también era una forma oral de contar historias y leyendas del pueblo y Es de ahí que la música obtiene una relación estrecha con la filosofía y la cultura. Por su parte, muchos filósofos y matemáticos estudiaban el sonido, llegando a conclusiones como la afinación pitagórica (de Pitágoras) que es la base del sistema de construcción de la escala musical.
  • En Roma la música se utilizaba en un principio para ritos cristianos y alabanzas. También contribuyó al canto en latín a la música de canto gregoriano en Grecia. Posteriormente la música representó un factor humorístico y de festejo, relacionada con la vida bohemia.
  • En la cultura antigua China, la música tenía un carácter especialmente secular, misterioso, legendario y era tomada en alta consideración por las dinastías. La distancia geográfica de la cultura les llevo a alejarse un poco de la música del resto de las culturas mencionadas y a tener elementos característicos propios como por ejemplo, la escala pentatónica, que no posee semitonos.

La música en la Edad Media (476 – 1450)

La música más importante de esta época fue el canto gregoriano, que es un canto de carácter litúrgico. El canto gregoriano poseía textos en latín y era en un principio de carácter monódico (una sola línea melódica). Es a partir de estos cantos que se establece el primer sistema de escritura musical, con notas musicales y cuatro líneas para escribirlas (a diferencia del actual utilizado: el pentagrama de 5 líneas).
A parte del canto gregoriano, se crearon canciones por parte de los llamados “menestrelli” que eran juglares y trovadores, artistas ambulantes o de entretenimiento para fiestas y banquetes en las cortes. Las obras interpretadas eran de carácter lírico y narrativo.
Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (3)
Imagen: Slideshare

La música del Renacimiento (1450 – 1600)

Otra de las etapas de la música más destacadas es la que tuvo lugar durante en el Renacimiento. Aquí, la música comienza a tomar más complejidad con la polifonía y el contrapunto, es decir, empiezan a involucrarse más líneas melódicas para jugar con el sonido a partir de la independencia de las voces, las tensiones y resoluciones en relación a sus intervalos.
Aún se da una diferenciación entre las formas musicales religiosas (misa y motete) y las populares o profanas como los madrigales y villancicos. También acompañaba danzas con música instrumental, en formas como el ricercare y la canzona.
Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (4)
Imagen: Pinterest

Etapa de la música clásica (1600 - 1910)

Puesto que éste período fue definitivo para el establecimiento de las formas y estructuras de la música, a la música de éste período le llamamos música clásica, teniendo su fin aproximado en la música considerada de la actualidad, en el año 1910.

Música Barroca (1600 – 1750)

Se desarrolla mayoritariamente gracias a la ópera, que tomaba lugar en los teatros acompañada de grupos de instrumentos y a partir de la cual se introduce la utilización y las bases del desarrollo del lenguaje instrumental de la orquesta sinfónica, que en esta época tenia a las cuerdas frotadas como recurso predominante.
La época barroca se caracteriza por la apreciación de la hechura, los extremos y el contraste. Musicalmente hablando, aparece la utilización del concepto de “tonalidad” y el uso continuo de los bajos. Se utilizan ritmos de compás claro y sencillo, voces extremas simultáneas, progresiones de acordes funcionales y espacios para la improvisación. En esta época se asientan las formas musicales de la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite entre otras.
Algunos de los músicos notables de ésta etapa fueron: Johan Sebastian Bach, Georg Fredrich Händel, Antonio Vivaldi, Georg Phillip Telemann y Claudio Moteverdi.

Clasicismo (1750 – 1800)

El clasicismo tiene a Viena como centro de difusión más potente, seguido por París, Berlín y Mannheim. La música del clasicismo se caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad. En contraste con la época anterior del barroco, el clasicismo buscaba la naturalidad y rechazaba los excesos. Es en esta época que se establecen los modelos clásicos por excelencia de formas como la sinfonía y la sonata.
Anteriormente la música era un arte manejado principalmente por la aristocracia, pero en esta época, pasa a ser difundida mayoritariamente por el publico de la burguesía, aumentando el alcance de la música al público general y de manera internacional. Dentro de los músicos relevantes de esta época tenemos a Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Joseph Haydn, Antonio Salieri, Luigi Boccherini y Níccolo Paganini.

Romanticismo (1800 – 1860)

El Romanticismo musical es otra de las claras etapas de la música. En contraste con las corrientes anteriores, el romanticismo busca la expresión individual sentimental, la interpretación de la vida y la naturaleza. Se le da la máxima importancia a la propuesta de ideas personales y a la libertad de creación. Lo exótico era gran motivo de apreciación.
Musicalmente se da una mayor utilización de cambios armónicos, cromatismos, tonalidades menores, ampliación de rango y variedad musical. Hay mucha utilización de colores ambiguos y modulaciones. El tamaño de la orquesta creció notablemente en cantidad y en inclusión de instrumentos. También se apreciaba más el virtuosismo y la improvisación.
Algunos músicos importantes de la época: Ludwig Van Beethoven, Friedric Chopin, Franz Liszt, Richard Wagner, Johannes Brahms, Robert Schuman, Gustav Malher, Giuseppe Verdi, Franz Schubert, Piotr Ilich Tchaikovsky, Sergei Rachmaninoff.

Impresionismo (1860 – 1910)

Tiene su origen predominantemente en Francia, con los músicos Claude Debussy y Déodant de Séverac. Algunos argumentan que el impresionismo no es precisamente un género musical sino una extensión de la ideología.
En todo caso, el impresionismo musical se caracteriza por la total libertad de creatividad armónica y rítmica, que son establecidos en un principio pero manipulados durante la obra, también se retoma la utilización de escalas (modos) que habían caído en desuso durante el Barroco, donde solo se utilizaron las escalas mayor y menor. Se juega mucho con la insinuación y la sutileza, el tiempo resulta más libre y/o rubato y sobre todo, se experimenta con el timbre.
Debussy es conocido como el máximo representante del impresionismo, pero también se relacionan compositores como Maurice Ravel y Erik Satie, Manuel de Falla, Isaac Albéniz y los precursores del movimiento: Gabriel Fauré y Camille Saint-Saëns.
Todas las ETAPAS DE LA MÚSICA: desde la Prehistoria hasta la Actualidad - ¡RESUMEN! (5)
Imagen: Pinterest

Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)

Y para terminar con este recorrido por las etapas de la música, ahora nos centraremos en la actualidad. La música moderna es a veces difícil de definir gracias a su amplio rango de posibilidades. La época se caracteriza por la total libertad y la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de formas de experimentación en cuanto a la ruptura de la tonalidad, formas, técnicas y colores. Uno de los conceptos más importantes de ésta época es el dodecafonismo, que es música que utiliza las 12 notas de la escala cromática con total libertad, es decir de manera atonal (no hay tonalidad establecida).
Se da un fenómeno crucial en ésta época: el surgimiento de la tecnología electrónica. Gracias a ella nace la posibilidad de grabar el sonido, lo que daría lugar a la industria de la música y que revolucionaría la forma de escuchar y distribuir las obras musicales. Si en un principio la música podía escucharse únicamente en vivo, ahora se podía escuchar en la comodidad del hogar, con el disco de (seguido más adelante por los casetes, los CD y la música digital) lo que da lugar luego con el nacimiento de la industria musical. También surgen posibilidades de fusión con otros medios de difusión masiva como el cine y la radio.
Dichos fenómenos darían lugar a lo que llamamos “música popular” y con ella, cientos de géneros y estilos musicales como el rock, pop, funk, folk, jazz, reggae, bossa nova, salsa, electrónica, etc. Hoy en día la música sigue creciendo y revolucionándose con la tecnología y los avances de la informática, cambiando la manera en que escuchamos, creamos y compartimos música.
Conocer acerca de la historia nos ayuda a comprender la razón de ser de muchas cosas en la actualidad, y ese entendimiento nos permite disfrutar la genialidad de las cosas que a veces damos por sentado. La música es un mundo amplio y fascinante que ha cambiado a través de los siglos y que continuamos teniendo el gusto de tener y gozar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Etapas de la música, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Música.
Lección siguienteMúsica en la Prehistoria: resumen

FAQs

¿Cuáles son las etapas de la música antigua? ›

La música antigua comprende los siguientes periodos de la historia de la música:
  • Música de la Edad Media (aproximadamente: 500-1450)
  • Música del Renacimiento (aprox.: 1450-1600)
  • Música del Barroco (aprox.: 1600-1750)

¿Cómo era la música de antes con la de ahora? ›

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa).

¿Cuántas épocas tiene la música? ›

En un sentido historiográfico, la música clásica antigua se divide en varios periodos: música antigua o medieval, que abarca el periodo comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo ...

¿Cuáles son las etapas de la música moderna? ›

Índice
  • 2.1 Futurismo.
  • 2.2 Crisis de la tonalidad y atonalismo.
  • 2.3 Primitivismo.
  • 2.4 Microtonalismo.
  • 2.5 Segunda Escuela Vienesa, dodecafonismo y serialismo.
  • 2.6 Neoclasicismo.
  • 2.7 Música electrónica y concreta.
  • 2.8 Música aleatoria y vanguardismo radical.

¿Cómo surge la música antigua? ›

La música en las antiguas civilizaciones

Surge de los ritos o costumbres de los pueblos en la antigüedad. Poco a poco fue evolucionando y ya distinguimos una música religiosa o ritual. Y otra más popular. Tanto unas como otras reflejan las particularidades propias de cada cultura o civilización.

¿Cómo se llaman las músicas antiguas? ›

Hablamos de términos como Códices, Cantigas, Madrigales, Polifonías, Tiorbas, Salterios, Juglares, Fídulas, Rabeles, Zanfonas…

¿Cuántas partes se divide la música? ›

La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía.

¿Cuál es la clasificación de la música? ›

La música se clasifica en categorías musicales según el contexto. Contexto es la situación, el entorno y la función que desempeña. Diferenciamos música clásica o culta, música de consumo, música popular tradicional y músicas étnicas.

¿Cuál ha sido la evolución de la música? ›

La evolución en la música – Darwinismo musical

La música, como todo producto cultural, es algo que cambia, muta, se fusiona y evoluciona. El catalizador de esta evolución es la tecnología. Cada vez que hay un adelanto tecnológico aplicable en la música esta lo absorbe y cambia con él.

¿Cuántos y cuáles son los generos musicales? ›

Pop House, dark electro-industrial, russian trap, depressive black metal, Indie Pop Rock, más de 2.500 géneros que seguramente jamás habrás escuchado.

¿Cómo es la música de hoy en día? ›

A la música actual podría llamarla como la música popular, la cual se puede identificar por su sencillez, corta duración, y no suele requerir de conocimientos musicales elevadiscos o para vender un nombre, dicho de otra manera, a un artista; lo cual hace que los verdaderos músicos vayan perdiendo su lugar solo porque ...

¿Cómo era la música de los años 80? ›

Música electrónica

El término “disco” se convirtió en una moda en los 80, haciendo que géneros como el euro ritmo, dance music y el post disco incrementaran su popularidad. El new wave también fue otro de los géneros que se hizo popular y a su vez muy rentable durante la época.

¿Cómo era la música en la Edad Media? ›

La música medieval utilizaba muchos instrumentos de cuerda, así como el laúd, la guitarra morisca o mandora, la guiterna y el salterio. Los dulcémeles, similares en estructura a los salterios y cítaras, que eran originalmente punteados. El rabel era un cordófono de tres cuerdas, tocado con arco.

¿Cuál fue la primera canción de todo el mundo? ›

Se trata del Himno de Ugarit, también conocido como el Himno a Nikkal (diosa de Ugarit y Canaán). La canción está dedicada a la diosa de los huertos Nikkal que, traducido al castellano, significa Gran Dama y fructífera. El Himno de Ugarit es uno de los treinta y seis llamados “Cantos Hurritas”.

¿Cuál es el género más antiguo de la música? ›

Si hablamos de la historia, el género es sin duda la música clásica. Durante siglos ha permanecido vigente como género musical y ha interesado a todas las generaciones de jóvenes que después la cultivaron durante toda la vida como oyentes o intérpretes.

¿Qué es el periodo moderno de la música? ›

Música moderna o modernista es para la mayoría, la música del siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, es vanguardista, haciendo un quiebre con la tradición, en sintonía con el modernismo que se vivía en lo cultural, con los cambios sociales y los primeros avances tecnológicos; que en su primera ...

¿Que se entiende por música moderna? ›

Una agrupación de música moderna se refiere a dos o más personas que a través de la voz o de diversos instrumentos musicales, transmiten una interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos de música actual.

¿Cuándo inicio la música antigua? ›

La música antigua es esa denominación que se le dio la música europea hecha en un período desde el año 500 hasta 1600 y se refiere a la interpretación con instrumentos originales de ese momento histórico.

¿Que queda de la música antigua? ›

Lo que nos queda de la música en la antigüedad son sus representaciones, tanto en pintura o escultura, nos queda la música escrita, es decir, la transcripción de las notas que los músicos reproducían y que hubo que descifrar y nos quedan también los instrumentos, reliquias de una música que sonó en los inicios de las ...

¿Cuáles son los generos musicales más antiguos? ›

Canciones hurritas, folk y fertilidad

Es la mezcolanza entre la escritura cuneiforme y los restos arqueológicos la que permitió, a mediados del siglo pasado, descubrir la que, hasta el momento, es posiblemente la composición musical más antigua de la que tenemos constancia.

¿Cuáles fueron las primeras canciones de la historia? ›

Una canción, la primera registrada en una grabación, suena tras...
  • Es una grabación de apenas de 10 segundos de "Au clair de lune".
  • Fue grabada en 1860 gracias a un fonoautógrafo.
  • Ha sido descubierta por dos científicos americanos.
Apr 6, 2008

¿Qué tipo de música escuchaban nuestros abuelos? ›

En aquel momento, sobre los años 40, o años 50, las canciones para abuelos tenían a la copla, el pasodoble, el flamenco, las rancheras o los boleros como los géneros musicales más escuchados.

¿Cuáles son los 5 elementos de la música? ›

ELEMENTOS DE LA MÚSICA: RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA

Son las llamadas por los físicos cualidades del sonidos: tono, intensidad y timbre. Tono: Entonación o altura de cada sonido. Intensidad: Fuerza de cada sonido o conjunto de sonidos. Timbre: Cualidad por la que diferenciamos la fuente productora de cada sonido.

¿Cuáles son los 6 elementos de la música? ›

Los elementos de la música
  • EL RITMO.
  • LA MELODIA.
  • LA ARMONÍA.
  • LOS MATICES.
  • Del timbre ya se ha hablado en la parte correspondiente a las cualidades del sonido.

¿Cuáles son los 4 elementos del ritmo? ›

Entre otros, los elementos que componen el ritmo son: el pulso, el acento y el compás. El pulso se puede definir como cada uno de los tiempos o pulsaciones regulares de los compases simples de 2, 3 y 4 (tic-tac del reloj).

¿Cuáles son las 3 características de la música? ›

Características de la música
  • La altura. Que no es más que la frecuencia de los sonidos producidos, permitiendo clasificarlos en graves o bajos, y agudos o altos, dependiendo de cuántos ciclos completen por segundo sus vibraciones.
  • La duración. ...
  • La intensidad. ...
  • El timbre.

¿Cuál es la evolución de los instrumentos musicales? ›

En la edad media, los instrumentos musicales de Mesopotamia estaban en la parte marítima del sureste de Asia, y los europeos tocaban instrumentos de Norte África. El desarrollo en las Américas ocurrió a un paso más lento, pero las culturas del norte, centro y sur américa compartieron instrumentos musicales.

¿Cómo se desarrolla la música? ›

En música clásica, el desarrollo musical es un proceso por el cual una idea musical se comunica en el curso de una composición. Se refiere a la transformación y actualización del material inicial y a menudo se contrasta con la variación musical, que es un medio ligeramente diferente para el mismo fin.

¿Dónde inicia la historia de la música? ›

Los primeros testimonios de práctica musical se encuentran en un pictograma egipcio del siglo III antes de Cristo; en la Antigüedad surgieron asimismo los primeros escritos teóricos sobre la música en la poesía y en la historiografía.

¿Qué son los géneros musicales ejemplos? ›

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad,​ tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el ...

¿Cuántos géneros musicales hay en Colombia? ›

Eso es Colombia, una tierra en la que bullen más de 1.000 ritmos diferentes enclavados en unos 150 géneros.

¿Cuáles son los géneros musicales más escuchados en el 2020? ›

La música de la pandemia: trap y reggaetón, los géneros más escuchados en YouTube y Spotify en 2020 en Argentina.

¿Cuál es la importancia que tiene la música? ›

Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.

¿Qué es la música en general? ›

La música es un conjunto de sonidos y silencios, organizados de manera lógica, que se rige por una serie de leyes como la armonía, el ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a la emoción y percepción de elementos artísticos.

¿Qué tipo de música se escuchaba en los años 80 s? ›

H
  • Hard rock.
  • Hardcore melódico.
  • Hardcore punk.
  • Heavy metal.
  • House (música)

¿Qué grupos de música se escuchaba en los 80? ›

Generos y Movimientos musicales de la década de los 80:
  • Pop.
  • Rock.
  • Heavy.
  • Punkl.
  • Glam.
  • College Rock.
  • Sinth Pop.
  • Hair Metal.
Jan 4, 2014

¿Qué música se escuchaba en los 80 en español? ›

1. er. programa
  • 100.- “Me siento bien” – Horacio Fontova (1987)
  • 99.- “Cosas mías” – Los Abuelos de la Nada (1986)
  • 98.- “Héroes anónimos” – Metrópoli (1986)
  • 97.- “Conversación nocturna” – Los Fabulosos Cadillacs (1988)
  • 96.- “Cartas sin marcar” – Andrés Calamaro (1988)
  • 95.- “La bifurcada” – Memphis la blusera (1988)

¿Quién creó la música en la Edad Media? ›

En la Edad Media ya encontramos nombres de compositores relevantes para la época, como fueron Guido d'Arezzo, Léonin, Pérotin, Guillaume de Machaut entre otros y las poéticas y románticas figuras de los trovadores y juglares, de capital importancia a la hora de transmitir la música que se hacía en aquel entonces.

¿Qué importancia tuvo la música en la Edad Media? ›

La música se convirtió así en el único punto en común entre los pueblos distantes con un objetivo marcado, servir a las celebraciones litúrgicas, alabar a Dios de una manera más bella y perfecta. El único instrumento que se permitía era el órgano, herencia de la antigua Grecia.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 16/11/2023

Views: 5526

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.