
- Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)
- La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)
- La música en la Edad Media (476 – 1450)
- La música del Renacimiento (1450 – 1600)
- Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
- Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)
Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)

La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)
- En esta época ya encontramos familiares de instrumentos que conocemos hoy en día como el arpa y el oboe. En Egipto, ya se utilizaban escalas de 7 sonidos. La música era un conocimiento de prestigio al que solo tenían acceso personas como los sacerdotes.
- En Grecia, se realizaban obras con argumento como dramas, tragedias y comedias, que eran acompañadas de música. La música también era una forma oral de contar historias y leyendas del pueblo y Es de ahí que la música obtiene una relación estrecha con la filosofía y la cultura. Por su parte, muchos filósofos y matemáticos estudiaban el sonido, llegando a conclusiones como la afinación pitagórica (de Pitágoras) que es la base del sistema de construcción de la escala musical.
- En Roma la música se utilizaba en un principio para ritos cristianos y alabanzas. También contribuyó al canto en latín a la música de canto gregoriano en Grecia. Posteriormente la música representó un factor humorístico y de festejo, relacionada con la vida bohemia.
- En la cultura antigua China, la música tenía un carácter especialmente secular, misterioso, legendario y era tomada en alta consideración por las dinastías. La distancia geográfica de la cultura les llevo a alejarse un poco de la música del resto de las culturas mencionadas y a tener elementos característicos propios como por ejemplo, la escala pentatónica, que no posee semitonos.
La música en la Edad Media (476 – 1450)

La música del Renacimiento (1450 – 1600)

Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
Música Barroca (1600 – 1750)
Clasicismo (1750 – 1800)
Romanticismo (1800 – 1860)
Impresionismo (1860 – 1910)

Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)
FAQs
¿Cuáles son las etapas de la música antigua? ›
- Música de la Edad Media (aproximadamente: 500-1450)
- Música del Renacimiento (aprox.: 1450-1600)
- Música del Barroco (aprox.: 1600-1750)
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa).
¿Cuántas épocas tiene la música? ›En un sentido historiográfico, la música clásica antigua se divide en varios periodos: música antigua o medieval, que abarca el periodo comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo ...
¿Cuáles son las etapas de la música moderna? ›- 2.1 Futurismo.
- 2.2 Crisis de la tonalidad y atonalismo.
- 2.3 Primitivismo.
- 2.4 Microtonalismo.
- 2.5 Segunda Escuela Vienesa, dodecafonismo y serialismo.
- 2.6 Neoclasicismo.
- 2.7 Música electrónica y concreta.
- 2.8 Música aleatoria y vanguardismo radical.
La música en las antiguas civilizaciones
Surge de los ritos o costumbres de los pueblos en la antigüedad. Poco a poco fue evolucionando y ya distinguimos una música religiosa o ritual. Y otra más popular. Tanto unas como otras reflejan las particularidades propias de cada cultura o civilización.
Hablamos de términos como Códices, Cantigas, Madrigales, Polifonías, Tiorbas, Salterios, Juglares, Fídulas, Rabeles, Zanfonas…
¿Cuántas partes se divide la música? ›La música tiene tres componentes básicos: ritmo, melodía y armonía.
¿Cuál es la clasificación de la música? ›La música se clasifica en categorías musicales según el contexto. Contexto es la situación, el entorno y la función que desempeña. Diferenciamos música clásica o culta, música de consumo, música popular tradicional y músicas étnicas.
¿Cuál ha sido la evolución de la música? ›La evolución en la música – Darwinismo musical
La música, como todo producto cultural, es algo que cambia, muta, se fusiona y evoluciona. El catalizador de esta evolución es la tecnología. Cada vez que hay un adelanto tecnológico aplicable en la música esta lo absorbe y cambia con él.
Pop House, dark electro-industrial, russian trap, depressive black metal, Indie Pop Rock, más de 2.500 géneros que seguramente jamás habrás escuchado.
¿Cómo es la música de hoy en día? ›
A la música actual podría llamarla como la música popular, la cual se puede identificar por su sencillez, corta duración, y no suele requerir de conocimientos musicales elevadiscos o para vender un nombre, dicho de otra manera, a un artista; lo cual hace que los verdaderos músicos vayan perdiendo su lugar solo porque ...
¿Cómo era la música de los años 80? ›Música electrónica
El término “disco” se convirtió en una moda en los 80, haciendo que géneros como el euro ritmo, dance music y el post disco incrementaran su popularidad. El new wave también fue otro de los géneros que se hizo popular y a su vez muy rentable durante la época.
La música medieval utilizaba muchos instrumentos de cuerda, así como el laúd, la guitarra morisca o mandora, la guiterna y el salterio. Los dulcémeles, similares en estructura a los salterios y cítaras, que eran originalmente punteados. El rabel era un cordófono de tres cuerdas, tocado con arco.
¿Cuál fue la primera canción de todo el mundo? ›Se trata del Himno de Ugarit, también conocido como el Himno a Nikkal (diosa de Ugarit y Canaán). La canción está dedicada a la diosa de los huertos Nikkal que, traducido al castellano, significa Gran Dama y fructífera. El Himno de Ugarit es uno de los treinta y seis llamados “Cantos Hurritas”.
¿Cuál es el género más antiguo de la música? ›Si hablamos de la historia, el género es sin duda la música clásica. Durante siglos ha permanecido vigente como género musical y ha interesado a todas las generaciones de jóvenes que después la cultivaron durante toda la vida como oyentes o intérpretes.
¿Qué es el periodo moderno de la música? ›Música moderna o modernista es para la mayoría, la música del siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, es vanguardista, haciendo un quiebre con la tradición, en sintonía con el modernismo que se vivía en lo cultural, con los cambios sociales y los primeros avances tecnológicos; que en su primera ...
¿Que se entiende por música moderna? ›Una agrupación de música moderna se refiere a dos o más personas que a través de la voz o de diversos instrumentos musicales, transmiten una interpretación propia de obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos de música actual.
¿Cuándo inicio la música antigua? ›La música antigua es esa denominación que se le dio la música europea hecha en un período desde el año 500 hasta 1600 y se refiere a la interpretación con instrumentos originales de ese momento histórico.
¿Que queda de la música antigua? ›Lo que nos queda de la música en la antigüedad son sus representaciones, tanto en pintura o escultura, nos queda la música escrita, es decir, la transcripción de las notas que los músicos reproducían y que hubo que descifrar y nos quedan también los instrumentos, reliquias de una música que sonó en los inicios de las ...
¿Cuáles son los generos musicales más antiguos? ›Canciones hurritas, folk y fertilidad
Es la mezcolanza entre la escritura cuneiforme y los restos arqueológicos la que permitió, a mediados del siglo pasado, descubrir la que, hasta el momento, es posiblemente la composición musical más antigua de la que tenemos constancia.
¿Cuáles fueron las primeras canciones de la historia? ›
- Es una grabación de apenas de 10 segundos de "Au clair de lune".
- Fue grabada en 1860 gracias a un fonoautógrafo.
- Ha sido descubierta por dos científicos americanos.
En aquel momento, sobre los años 40, o años 50, las canciones para abuelos tenían a la copla, el pasodoble, el flamenco, las rancheras o los boleros como los géneros musicales más escuchados.
¿Cuáles son los 5 elementos de la música? ›ELEMENTOS DE LA MÚSICA: RITMO, MELODÍA Y ARMONÍA
Son las llamadas por los físicos cualidades del sonidos: tono, intensidad y timbre. Tono: Entonación o altura de cada sonido. Intensidad: Fuerza de cada sonido o conjunto de sonidos. Timbre: Cualidad por la que diferenciamos la fuente productora de cada sonido.
- EL RITMO.
- LA MELODIA.
- LA ARMONÍA.
- LOS MATICES.
- Del timbre ya se ha hablado en la parte correspondiente a las cualidades del sonido.
Entre otros, los elementos que componen el ritmo son: el pulso, el acento y el compás. El pulso se puede definir como cada uno de los tiempos o pulsaciones regulares de los compases simples de 2, 3 y 4 (tic-tac del reloj).
¿Cuáles son las 3 características de la música? ›- La altura. Que no es más que la frecuencia de los sonidos producidos, permitiendo clasificarlos en graves o bajos, y agudos o altos, dependiendo de cuántos ciclos completen por segundo sus vibraciones.
- La duración. ...
- La intensidad. ...
- El timbre.
En la edad media, los instrumentos musicales de Mesopotamia estaban en la parte marítima del sureste de Asia, y los europeos tocaban instrumentos de Norte África. El desarrollo en las Américas ocurrió a un paso más lento, pero las culturas del norte, centro y sur américa compartieron instrumentos musicales.
¿Cómo se desarrolla la música? ›En música clásica, el desarrollo musical es un proceso por el cual una idea musical se comunica en el curso de una composición. Se refiere a la transformación y actualización del material inicial y a menudo se contrasta con la variación musical, que es un medio ligeramente diferente para el mismo fin.
¿Dónde inicia la historia de la música? ›Los primeros testimonios de práctica musical se encuentran en un pictograma egipcio del siglo III antes de Cristo; en la Antigüedad surgieron asimismo los primeros escritos teóricos sobre la música en la poesía y en la historiografía.
¿Qué son los géneros musicales ejemplos? ›Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el ...
¿Cuántos géneros musicales hay en Colombia? ›
Eso es Colombia, una tierra en la que bullen más de 1.000 ritmos diferentes enclavados en unos 150 géneros.
¿Cuáles son los géneros musicales más escuchados en el 2020? ›La música de la pandemia: trap y reggaetón, los géneros más escuchados en YouTube y Spotify en 2020 en Argentina.
¿Cuál es la importancia que tiene la música? ›Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
¿Qué es la música en general? ›La música es un conjunto de sonidos y silencios, organizados de manera lógica, que se rige por una serie de leyes como la armonía, el ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a la emoción y percepción de elementos artísticos.
¿Qué tipo de música se escuchaba en los años 80 s? ›- Hard rock.
- Hardcore melódico.
- Hardcore punk.
- Heavy metal.
- House (música)
- Pop.
- Rock.
- Heavy.
- Punkl.
- Glam.
- College Rock.
- Sinth Pop.
- Hair Metal.
- 100.- “Me siento bien” – Horacio Fontova (1987)
- 99.- “Cosas mías” – Los Abuelos de la Nada (1986)
- 98.- “Héroes anónimos” – Metrópoli (1986)
- 97.- “Conversación nocturna” – Los Fabulosos Cadillacs (1988)
- 96.- “Cartas sin marcar” – Andrés Calamaro (1988)
- 95.- “La bifurcada” – Memphis la blusera (1988)
En la Edad Media ya encontramos nombres de compositores relevantes para la época, como fueron Guido d'Arezzo, Léonin, Pérotin, Guillaume de Machaut entre otros y las poéticas y románticas figuras de los trovadores y juglares, de capital importancia a la hora de transmitir la música que se hacía en aquel entonces.
¿Qué importancia tuvo la música en la Edad Media? ›La música se convirtió así en el único punto en común entre los pueblos distantes con un objetivo marcado, servir a las celebraciones litúrgicas, alabar a Dios de una manera más bella y perfecta. El único instrumento que se permitía era el órgano, herencia de la antigua Grecia.