Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (2023)

Resumen histórico de todas las 20 constituciones de la República del Ecuador desde 1830 hasta el 2008.
En lo que respecta al constitucionalismo ecuatoriano este inició una vez que el Ecuador se transformó en un República independiente. Dicha etapa se remonta a la época de la colonización española en América.
Se puede decir que es en el año 1830 se emite el primer texto constitucional que dará comienzo a una larga etapa de aprobaciones y cambios constitucionales.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (1)
Entre las principales cartas magnas aprobadas en el país se destaca la de 1830 por ser la primera; posteriormente la emitida en 1843 catalogada como la Carta de la Esclavitud; la de 1869 trascendió en su época y fue denominada la Carta Negra; la aprobada en 1906 que fue considerada como una Constitución atea; la de 1979 fue el primer texto constitucional desde que retornó la democracia al país; posteriormente en 1998 se aprobó un nuevo texto constitucional, y finalmente en el 2008 se promulgó la Constitución vigente, conocida como la Constitución de Montecristi.
A continuación se expone un resumen de cada Constitución aprobada en el país hasta la actualidad.
1.- Constitución de 1830 o primera Constitución del Ecuador.
Una vez que Ecuador se separó de la Gran Colombia en 1830, se desarrolla una reunión en Riobamba con el objetivo de crear el Estado y así la primera Asamblea Nacional Constituyente. En esta ocasión se proclamó la primera Constitución del Ecuador , específicamente el 23 de septiembre de 1830. en este texto se estableció que los departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedaran reunidos en un sólo territorio independiente, denominado Ecuador.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (2)
En la Asamblea se proclamó como el primer presidente del Ecuador a Juan José Flores. Bajo el gobierno de Flores uno de los principales aciertos que marcaron su mandato fue la incorporación del archipiélago de galápagos al territorio nacional. La duración de esta primera constitución fue de 5 años, y fue un texto eminentemente conservador.
Descargar la Constitución de 1830
2.- Segunda Constitución del Ecuador, o Constitución de 1835.
Posteriormente a que el ejército del general Flores derrotara al ejército de José Félix Valdivieso, se instaló una Asamblea Nacional Constituyente, en la ciudad de Ambato, y el 13 de agosto de 1835 se expide la segunda Carta Política. Esta Asamblea estuvo presidida por José Joaquín de Olmedo, en cuyo escenario se nombró como presidente constitucional a Vicente Rocafuerte Bejarano.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (3)
Bajo el mandato de Rocafuerte se impulsó la atención sanitaria y vial. Una de las prioridades del gobierno radicaron en impartir una educación adecuada, por lo que varias escuelas fueron construidas y se trabajó para fortalecer el sistema educativo. Por otra parte, se construyó una infraestructura vial, necesaria para poder desplazarse por el territorio nacional. Rocafuerte también debió enfrentar la epidemia de la fiebre amarilla, que llegó al Ecuador en un barco procedente de Panamá, lo cual provocó que la actividad comercial en el puerto de Guayaquil disminuyera. Esta segunda Constitución fue catalogada como de una tendencia liberal, duró 8 años.
Descargar la Constitución de 1835
3.- Tercera Constitución, o Constitución de 1843.
Por segunda ocasión fue nombrado presidente Juan José Flores, el cual convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente. Esta reunión se llevó a cabo en la ciudad de Quito donde se promulgó un tercer texto constitucional el 1 de abril de 1843. la Constitución de 1843 se caracterizó por su tendencia conservadora y fue catalogada como “La Carta de la Esclavitud”, debido a que esta norma constitucional trató de mantener al presidente Flores en el poder.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (4)
Por otra parte en dicho cuerpo normativo se estableció que el mandato presidencial duraría 8 años con la posibilidad de reelección. Así mismo, se estableció la restricción respecto a la libertad de imprenta y la imposición de castigos para los vendedores de diarios, estos últimos impresos en el exterior.
Por medio de esta Constitución Juan José Flores gobernó durante un periodo o mandato, tuvo oposición por parte del Quiteño Libre y la Sociedad Filantrópica Literaria, como consecuencia estos junto al entonces presidente Flores firmaron el llamado Tratado de la Virginia, en donde Flores se comprometió a dejar el poder en el año 1845. No obstante, este tratado firmado por Flores no fue reconocido en la nueva Asamblea Constituyente que se reunió en la ciudad de Cuenca. La Constitución de 1843 tuvo 2 años de vigencia y en dicho periodo gobernó Juan José Flores. Posteriormente entre 1845 y 1859 estalló la conocida Revolución marcista.
Descargar la Constitución de 1843
4.- Cuarta Constitución, o Constitución de 1845.
A consecuencia de las críticas que recibió la Constitución de 1843, considerada como autoritaria, se desarrollaron revueltas en el país, una de ellas fue la Revolución marcista. En relación a dicho levantamiento se puede decir que contribuyó directamente al derrocamiento del presidente Flores y así surgió la necesidad de emitir una nueva Constitución.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (5)
Con una nueva Asamblea Nacional Constituyente que sesionó en la ciudad de Cuenca, se aprobó una nueva Carta Política el 8 de diciembre de 1851. Fue electo presidente Vicente Ramón Roca. En este texto constitucional se estableció la figura del habeas corpus, quedó abolida la confiscación de bienes además de que las penas sólo llegarían a afectar a la persona culpada, se llegó a garantizar la propiedad intelectual.
El presidente Vicente Roca destinó una serie de fondos para la reparación de las vías y puentes, específicamente en las provincias de Cotopaxi y Pichincha. Con la Constitución de 1845 se gobernó bajo una tendencia liberal.
Con una nueva Asamblea Nacional Constituyente se aprobó otro texto constitucional el 27 de febrero de 1851, en la ciudad de Quito. Fue nombrado como presidente de la República el señor Diego Noboa. En el periodo que duró el mandato de Noboa se trató de construir una paz interna, la tolerancia política y también religiosa.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (6)
En el texto constitucional se reconoció de manera expresa el régimen municipal, el gobierno además se catalogó como republicano, representativo, popular, alternativo, electivo y responsable. Se llegó a condenar los duelos y la usura. Esta norma constitucional duró un año y se caracterizó por una tendencia conservadora.
Descargar la Constitución de 1851
6.- Sexta Constitución, o Constitución de 1852.
Después de que finalizó el mandato presidencial de Diego Noboa, se convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, en cuya reunión se aprobó una Carta Política nueva el 6 de septiembre de 1852. A partir de dicho texto constitucional fue electo presidente José María Urbina y Viteri.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (7)
Bajo este gobierno las figuras del presidente y vicepresidente de la nación tendrían una duración de 4 años, y por medio de la ley se designó los sueldos hacia ambos cargos de importancia. La vigencia de esta Constitución fue de 9 años y tuvo una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1852
7.- Séptima Constitución, o Constitución de 1861.
En la ciudad de Quito el 10 de abril de 1861 se conformó una nueva Asamblea Nacional Constituyente, en la cual fue promulgada la Séptima Carta Política del Ecuador, además se proclamó como presidente a Gabriel García Moreno. Bajo el gobierno del presidente García Moreno, se fundaron colegios, además fue construido el Observatorio Astronómico de Quito, se construyó la carretera de piedra bautizada con el nombre del presidente García Moreno, esta infraestructura vial se puede decir que es equivalente a la actual carretera Panamericana.
De igual manera García Moreno fue el impulsor del ferrocarril del sur, además en el ámbito económico el desarrollo fue notable, ya que el país incrementó las exportaciones, se cobraron impuestos oportunos, se ordenaron las cuentas nacionales y la moneda era fuerte. En la Constitución se estableció como requisitos para ejercer el cargo de presidente y vicepresidente de la República, ser ecuatoriano de nacimiento, y ser electo por medio del voto universal.
En esta etapa donde estuvo vigente este texto constitucional, se defendió el derecho territorial ecuatoriano. El periodo de vigencia fue de 8 años y demostró una tendencia conservadora.
Descargar la Constitución de 1861
8.- Octava Constitución, o Constitución de 1869.
El 11 de agosto de 1869 se llevó a cabo una nueva Asamblea Nacional Constituyente, donde se aprobó a la octava Constitución del Ecuador. Esta norma fue conocida como La Carta Negra, a través de la cual García Moreno se transforma en una especie de dictador legal y con un amplio poder de veto. Dicha norma constitucional fue refrendada en un plebiscito en el mes de julio de 1869 por 13 640 votos a favor y 514 votos por el no.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (8)
En este mandato García Moreno le concedió a la Iglesia católica el control sobre la enseñanza pública y la evangelización de los indígenas. Posteriormente se desarrolló una conspiración para eliminar a García Moreno, la cual tuvo éxito y este murió. A causa del fallecimiento del mandatario se celebraron nuevas elecciones donde salió electo presidente Antonio Borrero. Los partidarios del nuevo mandatario exigieron reformas constitucionales.
Una de las características del gobierno de Borrero fue un adecuado manejo de los fondos públicos, además impulsó cambios en el sistema legal y en la educación. En el caso de este texto constitucional su vigencia fue de 9 años y su tendencia fue conservadora.
Descargar la Constitución de 1869
9.- Novena Constitución, o Constitución de 1878.
Posterior a la rebelión del 8 de septiembre de 1876, se llevó a cabo en la ciudad de Ambato una nueva Asamblea Nacional Constituyente, donde se aprobó una nueva Constitución, específicamente el 6 de abril de 1878. En este espacio Ignacio Veintemilla asumió el poder de forma dictatorial como presidente del Ecuador.
El gobierno de Veintemilla se caracterizó por materializar abusos de poder y por utilizar el cargo de presidente para intereses personales. En esa época surgió la figura de Eloy Alfaro, como opositor del gobierno de Veintemilla. Habría que agregar que Veintemilla en su mandato fortaleció al ejército y también a la función pública. En este sentido sus opositores políticos lo catalogaron de corrupto.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (9)
Con la bonanza del cacao el gobierno de Veintemilla pretendió inflar el presupuesto estatal y así tener una vida privada acomodada con dinero público. En este texto constitucional se estableció el sufragio universal, se prohibió la esclavitud, así como las penas de azotes, la confiscación de bienes y se abolió la pena de muerte en los delitos políticos y en los crímenes comunes.
En este periodo que estuvo vigente la Constitución de 1878 llegó a surgir una guerra civil denominada “restauración” en oposición al régimen de Veintemilla. Esta carta magna estuvo vigente por 6 años y se caracterizó por ser liberal.
Descargar la Constitución de 1878
10.- Décima Constitución, o Constitución de 1884.
Cuando el presidente Veintemilla fue derrocado en 1883 se llegaron a establecer con posterioridad tres gobiernos seccionales, por lo que el 10 de agosto de 1883 se llamó a elecciones para instaurar una Asamblea Nacional Constituyente.
Esta nueva Carta Política aprobada en 1884 estableció un Estado unitario y centralista y en dichas condiciones fue electo presidente José María Plácido Caamaño.
En el caso de la enseñanza primaria esta se estableció como gratuita y obligatoria. Sobre los cargos de los senadores de la República se contempló en el texto constitucional que este tipo de cargos duraría un periodo de 4 años, mientras que los diputados sería de 2 años. En el gobierno de Caamaño se estableció como moneda nacional el sucre, la cual se conservó hasta diciembre del año 2000. Este texto constitucional estuvo vigente por un periodo de 13 años y se caracterizó por tener una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1884
11.- Décimo primera Constitución, o Constitución de 1897
La denominada etapa progresista, culminó con el triunfo del ejército liberal. De esta manera una nueva Asamblea Nacional Constituyente se reunió en la ciudad de Guayaquil, y fue aprobado otro texto constitucional específicamente el 14 de enero de 1897. En esta Asamblea fue electo presidente el General Eloy Alfaro Delgado.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (10)
En la nueva Constitución se contemplaron algunos derechos como la libertad de conciencia y de culto, además que en el gobierno se puso en marcha un ambicioso programa de obras públicas y educativas. Así mismo, en Quito se inició el uso de la energía eléctrica, la mujer fue admitida en funciones de servicios públicos, y fue promulgada una ley donde se garantizaba la libertad de pensamiento.
En cuanto a la representación desde el gobierno se estableció la elección de un Diputado por cada 30 mil habitantes. Se prohibió al Ecuador el ingreso de comunidades religiosas, y las creencias religiosas no representaron un impedimento para el ejercicio de otros derechos civiles y políticos. Esta norma suprema duró 9 años y demostró una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1897
12.- Décimo segunda Constitución, o Constitución de 1906.
El 23 de diciembre de 1906 se aprobó una nueva Constitución, posterior a una Asamblea Nacional Constituyente que sesionó en la ciudad de Quito. En esta norma se concretaron los principios liberales y fue proclamado como Jefe de Estado al General Eloy Alfaro.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (11)
Algunos elementos importantes a destacar sobre este texto constitucional son que se propuso la paz exterior, el desarrollo de la viabilidad y los ferrocarriles, así como el desarrollo de las artes y ciencias, la educación laica, el fortalecimiento del ejército. Uno de los logros más importantes de este gobierno fue la finalización de la construcción del ferrocarril que llegó a la ciudad de Quito en junio de 1908.
Posteriormente el 28 de enero de 1912 el General Alfaro y sus lugartenientes fueron asesinados por una multitud enardecida por el odio. La Constitución de 1906 estuvo vigente durante los gobiernos de Leonidas Plaza (1901-1905) (1912-1916), Lizardo García (1905-1906), Víctor Emilio Estrada y Carmona (1911), Alfredo Baquerizo Moreno (1906-1920), José Luis Tamayo (1920-1924), y Gonzalo Córdova y Rivera (1924-1925). La vigencia de la Constitución de 1906 fue de 23 años y se caracterizó por su tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1906
13.- Décimo tercera Constitución, o Constitución de 1929.
El 9 de julio de 1925 se desarrolló en Ecuador la “revolución juliana”, por lo que a través de un golpe de estado se depuso al gobierno de Gonzalo Córdova y Rivera. Con una nueva Asamblea Nacional Constituyente y luego de tres meses de deliberación se promulga una nueva carta magna en el país. Por otra parte, fue electo presidente Isidro Ayora, quien fue presidente provisional entre 1926 y 1928, luego fue presidente con carácter interino entre 1928 y 1929, y por último presidente constitucional entre 1929 y 1931.
Bajo el gobierno de Ayora se dictaron políticas dirigidas a la salud pública, se dispuso la conformación del Servicio Geográfico Militar, además se fundó el Banco Central del Ecuador, que se transformó en el organismo encargado de regular la política monetaria, las aduanas y los organismos de control financiero del país.
Con esta norma constitucional se le otorgó el derecho a la mujer de ejercer el voto y se establece el habeas corpus, además de que se reconoce la libertad de expresión como un derecho. La duración de esta Constitución fue de 9 años y demostró una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1929
14.- Décimo cuarta Constitución, o Constitución de 1938.
Fue convocada una nueva Asamblea Nacional Constituyente, con la que se aprobó una nueva Constitución el 2 de diciembre de 1938. En esta Asamblea, que sesionó en Quito, fue electo presidente del Ecuador Aurelio Mosquera Narváez, quien eliminó el nuevo texto y lo sustituyó por la carta magna aprobada en 1906.
Posteriormente llega al poder Carlos Arroyo del Río, quien gobernó entre 1940 y 1944. Por otro lado, en la ciudad de Guayaquil, se ejecutó una sublevación contra el gobierno, a este levantamiento se le conoció como “la gloriosa”. En cuanto a la tendencia del texto constitucional esta fue calificada como liberal.
15.- Décimo quinta Constitución, o Constitución de 1945.
Una vez que se firmó el Protocolo de Río de Janeiro, el Ecuador perdió aproximadamente 200 mil km² del territorio nacional. En esta época el gobierno de Arroyo del Río tenía una baja credibilidad, lo que trajo como consecuencia que fuera derrocado. En esta situación de crisis e inestabilidad asumió la presidencia José María Velazco Ibarra.
En el gobierno de Velazco Ibarra se constituyeron algunos organismos estatales como la Contraloría General del Estado, la Comisión Legislativa Permanente, la Superintendencia de Bancos, y el Tribunal de Garantías Constitucionales. De igual manera, se estipuló la autonomía para las universidades, se estableció que los derechos a la ciudadanía eran obtenidos a partir de los 18 años, se creó el Tribunal Supremo Electoral, se reconoció de manera expresa el servicio militar obligatorio.
En el texto constitucional se reflejó una ampliación de las definiciones clásicas de libertad de asociación, y por vez primera se emite una declaración que otorga legitimidad a la conformación y existencia de las organizaciones políticas. Son declaradas, además, sanciones respecto a aquellas acciones que prohibieran o impusieran límites a la ciudadanía respecto a la participación dentro de la esfera política del gobierno, todo ello reflejado en el Art. 141. El texto constitucional reconoce la creación de un órgano electoral que propiciara la independencia de los procesos electorales. La norma constitucional duró un año y demostró una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1945
16.- Décimo sexta Constitución, o Constitución de 1946.
En el gobierno de Velazco Ibarra se materializó un autogolpe, y posterior a este hecho se convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, en la cual se aprobó un nuevo texto constitucional y es electo presidente Carlos Julio Arosemena. Este mandatario dictó políticas dirigidas la educación, la salud y las finanzas.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (12)
Cuando terminó el periodo de gobierno de Arosemena, asumió el poder Galo Plaza Lasso, el cual gobernaría entre 1948 y 1952. La norma constitucional reservó una garantía especial relacionada al texto constitucional predecesor, donde las personas, o sea, los ciudadanos ecuatorianos podían actuar en los partidos políticos. Este derecho de intervención reconocido como tal en la norma, promueve la participación de la ciudadana en la política nacional ecuatoriana. Se mantiene el órgano electoral para así velar todos los actos relacionados al proceso electoral, su estructura llega a ser modificada.
Por tercera ocasión, llega al poder José María Velazco Ibarra, bajo cuya administración inició su funcionamiento la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Posteriormente y por una cuarta ocasión fue electo presidente Velazco Ibarra, cuyo periodo duró apenas un año. En el año 1966 se instaló en el país una Junta Militar que designó a un presidente interino. La Constitución de 1946 estuvo vigente por 20 años y se caracterizó por tener una tendencia liberal.
Descargar la Constitución de 1946
17.- Décimo séptima Constitución, o Constitución de 1967.
Esta nueva Constitución fue expedida en la ciudad de Quito por medio de una Asamblea Nacional Constituyente y es electo presidente Otto Arosemena Gómez. En su periodo de gobierno fue creada la Superintendencia de Compañías y la Junta de Planificación y Control. En la norma constitucional se llega a garantizar la libertad de expresión, el derecho a la seguridad social, y la protección hacia las personas discapacitadas. De igual forma se llegó a prohibir el trabajo a los menores de 14 años.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (13)
Luego de efectuadas elecciones, culminado el mandato de Arosemena, llegó al poder nuevamente Velazco Ibarra, pero este fue derrocado por Guillermo Rodríguez Lara. La Constitución de 1967 tuvo una vigencia de 11 años y demostró una tendencia conservadora.
En la Carta Magna se reconoce por primera vez, o sea dentro del ámbito constitucional las normas relacionadas a la regulación de los partidos políticos. No se incluyeron a los integrantes de las fuerzas públicas y los religiosos. Se reconocieron garantías respecto al funcionamiento y estructura de los partidos políticos, por lo que estas organizaciones ganaron fuerza. Se promovió la accesibilidad a los medios de comunicación en el ámbito colectivo, con el fin de difundir los programas políticos.
A las autoridades electorales se les limitó la actuación respecto a conductas discriminatorias sobre los partidos políticos y su ideología. A estas organizaciones se les permitió la exhibición de listas en las elecciones catalogadas como pluripersonales.
En la esfera jurídica le fue habilitado un espacio a los representantes de los partidos políticos a nivel nacional y regional, siempre que dichas organizaciones constaran con el reconocimiento del órgano electoral. Por último, fue implementado un mecanismo de control sobre el gasto en materia electoral, con el objetivo de frenar acciones hegemónicas por parte de algunos partidos políticos.
Descargar la Constitución de 1967
18.- Décimo octava Constitución, o Constitución de 1979.
El 15 de enero de 1978 fue convocada una nueva Asamblea Nacional Constituyente, por medio de la cual se aprobó un nuevo texto constitucional y llegó a asumir la presidencia Jaime Roldós Aguilera. En su periodo de gobierno fue posible la nacionalización del petróleo y en determinada medida se contribuyó a una moralización de la administración pública.
Jaime Roldós falleció en un accidente de aviación y es entonces donde la presidencia la toma Oswaldo Hurtado Larrea, el cual una vez que concluyó su mandato, pasa al poder León Febres Cordero. La norma constitucional tuvo una vigencia de 20 años y evidenció una tendencia demócrata.
En lo que se refiere a los partidos políticos y las reformas implementadas a los mismos dentro de este texto constitucional, tuvieron como fin la regulación y adecuada organización de la actividad política. Para ello se persiguió la reducción del número de partidos y brindar una necesaria estabilidad al sistema político. Esta situación influyó a que el modelo recogido en el texto constitucional estableciera una disminución de la cantidad de partidos políticos.
Se le dio continuidad al mismo patrón establecido en las normas constitucionales anteriores respecto a la garantía de los ciudadanos ecuatorianos de fundar organizaciones políticas y su participación directa en la esfera política. Se reguló como requisito para promover las candidaturas en el proceso electoral, pertenecer a una organización política que fuese reconocida por el órgano electoral. Aquellas personas que se presentaran como candidatas en un proceso electoral de carácter popular obligatoriamente debían estar afiliadas a un partido político, de esta manera era eliminada la participación de los candidatos independientes, así como las organizaciones políticas que carecieran de un registro.
Descargar la Constitución de 1979
19.- Décimo novena Constitución, o Constitución de 1998.
En la ciudad de Quito se conformó una nueva Asamblea Constituyente en la que se aprueba una nueva Constitución el 5 de junio de 1998. Fue electo presidente Jamil Mahuad Witt. Bajo la vigencia de este texto constitucional existieron varios gobiernos, exactamente 3 mandatarios, y fue una etapa de marcada inestabilidad política y económica. La vigencia de la Constitución de 1998 fue de 10 años y tuvo un marcado carácter neoliberal.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (14)
Este texto constitucional llegó a establecer un marco regulador para las organizaciones políticas, que incluyó a los partidos y a los movimientos. En la Carta Magna se reflejó la idea de que los partidos políticos desempeñan un importante papel en la ejecución y conformación de las políticas públicas, para ello se estableció en el Art 98: “(…) organizan y conducen el gobierno, integran la oposición y se suceden en el ejercicio del poder”. Esta afirmación que en principio llegó a ser una línea de pensamiento es la que dirige la regulación de los partidos políticos en el texto constitucional.
Los debates que acompañaron todo el proceso legislativo para la aprobación de la norma constitucional existieron numerosos planteamientos relacionados a los grupos políticos y la sociedad en general, que criticaron fuertemente el sistema de partidos reconocido en el texto constitucional de 1979, al cual llegaron a catalogar como un “monopolio de partidocracia tradicional”. Se abogó por la implementación de candidaturas independientes, así como por los movimientos y la existencia de un sistema electoral que brindara la posibilidad de diversas opciones políticas, y donde las minorías debían de tener una participación activa.
En la norma constitucional fue establecido como garantía el derecho de las personas a fundar partidos políticos y su correspondiente participación. El Estado tenía la responsabilidad de brindar una adecuada protección en cuanto a la organización y funcionalidad de las organizaciones políticas.
Dentro de las responsabilidades del Estado en el ámbito de la política estaba la garantía y promoción equilibrada entre los hombres y las mujeres dentro de las organizaciones políticas, esto representó un importante paso en la esfera constitucional ya que fue emitido un criterio de género. Se amplió el campo de participación de las organizaciones políticas puesto que fueron reconocidos los derechos de participación de aquellos que no estaban inmersos en el gobierno, para así brindar oposición y alternativas ante las políticas gubernamentales aprobadas.
Resulta evidente que el texto constitucional estuvo orientado a la implementación de un sistema de partidos con un eminente carácter nacional. La existencia de una base electoral fuerte, que fuese a la vez un respaldo y control de las candidaturas políticas. Una de las consecuencias negativas derivadas de la materialización de la norma constitucional referente a los partidos político fue la disminución del multipartidismo.
Descargar la Constitución de 1998
20.- Constitución de 2008 o Constitución de Montecristi.
El 30 de noviembre de 2007 sesionó en Montecristi la Asamblea Constituyente con la cual se aprobó un nuevo texto constitucional. Aprobada en el 2008 esta norma suprema se encuentra vigente en la actualidad, y a partir de su vigencia fue electo presidente el economista Rafael Correa Delgado.
Todas las Constituciones del Ecuador desde 1830 hasta el 2008 (15)
En esta carta magna se pueden apreciar avances notables en cuanto a derechos de las personas y grupos de atención prioritarios. En este sentido se llegan a vincular los derechos humanos y sociales con la visión andina del sumak kawsay o Buen Vivir. De igual manera se dedica todo un capítulo a estos derechos del Buen Vivir, además se reconocen como derechos el agua, la alimentación y la soberanía alimentaria.
Un aspecto interesante del la norma suprema es que le son otorgados derechos a la naturaleza, y que por primera vez se declara al Ecuador como un Estado Constitucional y Pluricultural. Esto significa que los pueblos indígenas tiene reconocido su derecho a la autodeterminación.
Descargar la Constitución de 200821.- Resumen cronológico de los textos constitucionales aprobados en el Ecuador:
  • 1830, Riobamba.- Se reúne el 14 de agosto, la preside José Fernández Salvador. Tuvo como objetivo la creación de la República del Ecuador, y nombró a juan José Flores como presidente provisional. Redacta la primera Constitución y elige al General Juan José Flores, primigenio Presidente Constitucional. Se declara a la religión católica como la única de la República.
  • 1835, Ambato.- Presidida por José Joaquín de Olmedo, redactó la segunda Constitución, eligiendo al Doctor Vicente Rocafuerte como presidente de la República.
  • 1843, Quito.- La preside Francisco Marcos, elaborando la tercera Constitución llamada Carta de la Esclavitud y eligió Juan José Flores como presidente. Disponía que el Congreso se reúna solo cada cuatro años. La duración del mandato presidencial y de la Cámara de Diputados era de ocho años. Los Senadores eran elegidos para periodo de 12 años.
  • 1845, Cuenca.- Es presidida por Pablo Merino, redacta la cuarta Constitución que legitimaba la Revolución Marcista que derrocó a Flores e instauró un Triunvirato Provisional, liderado por Vicente Ramón Roca.
  • 1850-1851, Quito.- El presidente Ramón de la Barrera, elaboró la quinta Constitución y eligió a Diego Noboa como Presidente Constitucional. Se eliminó la pena de muerte por delitos políticos.
  • 1852, Guayaquil.- Es presidida por Pedro Moncayo, redactando la sexta Constitución y se designó como presidente al General José María Urbina.
  • 1861, Quito.- La presidió el General Juan José Flores. Se redactó la séptima Constitución y se designó como presidente a Gabriel García Moreno. Se estableció el sufragio directo y universal y se amplió el derecho de ciudadanía.
  • 1869, Quito.- Fue presidida por Rafael Carvajal. Se redactó la octava Constitución, llamada la Carta Negra por la oposición, y permitió la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. Para ser ciudadano se exigía ser católico. La Constitución es aprobada por primera vez en consulta popular.
  • 1879, Ambato.- Es presidida por el General José María Urbina, redactó la novena Constitución y nombramiento del General Ignacio de Veintemilla como presidente, después del derrocamiento de Antonio Borrero.
  • 1884, Quito.- El presidente Francisco J. Salazar, redacta la décima Constitución y nombra como presidente a José María Plácido Caamaño, luego de la dictadura de Ignacio Veintimilla. Se eliminó la pena de muerte para delitos comunes.
  • 1896-1897, Quito.- Primera Constitución Liberal, tras la revolución del 5 de junio y eligió presidente al general Eloy Alfaro. Se eliminó la pena de muerte para delitos de asesinato y parricidio y estableció la libertad de culto.
  • 1906, Quito.- Segunda constitución Liberal y eligió presidente al general Eloy Alfaro. La Constitución, llamada "atea" por los opositores, separó la iglesia del Estado y eliminó el artículo que declaraba a la religión católica como la oficial del Estado. Fue restituida en 1938 por Aurelio Mosquera Narváez hasta 1945, año en que fue reemplazada.
  • 1928-1929, Quito.- Nueva Constitución y elección para la presidencia de Isidro Ayora. Incluye los logros de la Revolución Juliana de 1925 y garantiza el sufragio femenino.
  • 1937, Quito.- Convocada por el dictador Federico Páez, fue disuelta cuando este fue derrocado en el golpe de estado dirigido por el general Alberto Enríquez Gallo.
  • 1938, Quito.- Convocada por Alberto Enríquez, la Asamblea Constituyente promulgó la nueva Constitución y eligió como presidente a Aurelio Mosquera Narváez. Sin embargo solo estuvo en vigencia por 2 meses pues fue derogada por Narváez.
  • 1945, Quito.- Redacta una Constitución producto de la Revolución de Mayo que derrocó al presidente Carlos Arroyo del Río. Nombra presidente a José María Velasco Ibarra. Fue restituida por Guillermo Rodríguez Lara hasta 1979, año en que fue reemplazada.
  • 1946, Quito.- Convocada por José María Velasco Ibarra después de dar un golpe de estado, se elabora una nueva Constitución.
  • 1967, Quito.- Convocada por Clemente Yerovi. Elabora la Carta Magna y elige presidente a Otto Arosemena Gómez.
  • 1978-1979, Quito.- Comisiones de Reestructuración Política del Estado, Convocadas por Gobierno Militar. Elabora la Carta Magna y reforma la Constitución de 1945 y resulta en la elección como Presidente de Jaime Roldós Aguilera. Fue aprobada mediante referéndum y permitió al Estado ecuatoriano el retorno al ejercicio democrático de poderes.
  • 1997-1998, Ambato, Quito, Sangolquí y Riobamba.- Convocada por Fabián Alarcón. Se instaló como Asamblea Constituyente respaldada por una consulta popular y fue aprobada mediante la promulgación por el presidente inaugural de la Constitución de la República, Jamil Mahuad el 10 de agosto de 1998.
  • 2007-2008, Montecristi.- Convocada por Rafael Correa. Se instala la Asamblea Nacional Constituyente respaldada por una Consulta Popular y aprobada en referéndum en 2008.
22.- Temas relacionados
  • Primera constitución del Ecuador (1830) - Resumen de la Carta Magna de 1830.
  • 24 de septiembre de 1830 Quito es declarada capital del Ecuador.
  • Poder legislativo del Ecuador ¿Qué es y cuáles son sus funciones?
  • La época republicana del Ecuador: Resumen corto de su historia.
  • Día Nacional de la República del Ecuador: 11 de septiembre (resumen).
  • Porque nuestro país se llama Ecuador (5 Razones).

FAQs

¿Cuántas constituciones ha tenido el Ecuador desde 1830 hasta 2008? ›

Desde la separación de la Gran Colombia en el año de 1830, la República del Ecuador ha tenido 20 textos constitucionales a lo largo de su historia.

¿Cuántas y cuáles son las constituciones que ha tenido el Ecuador? ›

Desde 1830 hasta la actualidad, la República del Ecuador ha tenido 20 constituciones, la última fue publicada un 28 de septiembre del 2008 en Montecristi.

¿Cuáles son las 20 constituciones que ha tenido el Ecuador? ›

  • CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008. ...
  • Constitución Política Quito, 31 de Diciembre de 1946. ...
  • Constitución Política Quito, 25 de Mayo de 1967. ...
  • Constitución Política Quito, 27 de Marzo de 1979. ...
  • Constitución Política Riobamba, 23 de Septiembre de 1830. ...
  • Constitución Política de 1845.

¿Qué pasó en el año 1830 en Ecuador? ›

La Constitución de Ecuador de 1830, denominada oficialmente como Constitución del Estado del Ecuador, fue la primera constitución política en estar en vigencia desde la creación del Estado del Ecuador como país independiente. Fue redactada por el primer Congreso Constituyente en la ciudad de Riobamba.

¿Cuántas Constituciones son en total? ›

Primeras constituciones
1810Constitución del Socorro
1853Constitución de la Nueva Granada
1858Constitución Política de la Confederación Granadina
1863Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia
1886Constitución Política de Colombia
5 more rows
26 Sept 2019

¿Cuáles son las Constituciones que ha tenido nuestro país? ›

El Estado de México ha promulgado cuatro constituciones: 1827, 1861, 1870, 1917.

¿Cuál fue la Constitución de 1830? ›

La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre oficial: Constitución del Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta Magna vigente en Venezuela desde 1830 hasta 1857, siendo la segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia.

¿Qué dice la Constitución del 2008? ›

La Constitución de 2008 se establece como la norma jurídica de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, primando inclusive sobre los convenios y tratados internacionales —salvo excepciones en casos de derechos humanos más beneficiosos—, leyes orgánicas y ordinarias, así como las demás normas ...

¿Dónde se creó la Constitución del 2008? ›

- Un 20 de octubres del 2008 entró en vigencia la Constitución, que se aprobó en la Asamblea Nacional Constituyente que se instaló en Montecristi (Manabí).

¿Cuántos artículos tiene la Constitución de 2008? ›

La Constitución de la República del Ecuador de 2008 contiene el preámbulo, nueve títulos con un total de cuarenta capítulos y cuatrocientos cuarenta y cuatro artículos, treinta disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, el régimen de transición, que cuenta con tres capítulos y treinta artículos, y una ...

¿Cuáles fueron los presidentes del Ecuador desde 1830 hasta la actualidad? ›

Presidentes de la República del Ecuador (desde 1830)
Presidencia de la RepúblicaProcedencia
Antonio Flores Jijón (1833-1915) 81 añosQuito
Luis Cordero Crespo (1833-1912) 78 años/ Déleg Cantón Azogues
Vicente Lucio Salazar y Cabal (1832-1896) 63 añosQuito
Eloy Alfaro Delgado (1842-1912) 69 añosMontecristi
60 more rows

¿Cuándo fue la primera Constitución del Ecuador? ›

Palacio de Gobierno en Riobamba, a 23 de septiembre de 1830.

¿Cómo se llamaba Ecuador en 1830? ›

Ecuador inicialmente denominado Real Audiencia de Quito, formó parte de la Gran Colombia con Venezuela y Colombia. Su nombre se adoptó oficilmente en la Primera Constituyente realizada el 14 de agosto de 1830, un tiempo después de la separación de la misma.

¿Quién creó la primera Constitución del Ecuador? ›

Al disolverse la Gran Colombia, la República del Ecuador, por intermedio del Congreso Constituyente de Riobamba, dictó la primera Constitución ecuatoriana propiamente dicha el 11 de septiembre de 1830, la mis ma que fue promulgada por el venezolano General Juan José Flores, primer Presidente de la República del Ecua ...

¿Cuál es la importancia de la Constitución de 1830? ›

Con la Constitución de 1830, Venezuela se independiza de la gran Colombia, haciéndola una república independiente Desarrollo. Se caracterizó por la importancia política jurídica para Venezuela, ya que fue la base en la cual se creó la 4ta república.

¿Cuál fue el primer país en tener una Constitución? ›

Constitución española de 1812
TextoPreámbulo y diez títulos con 384 artículos
Autor(es)Cortes Generales constituidas el 24 de septiembre de 1810 en Cádiz
Creación12 de marzo de 1812
Promulgación19 de marzo de 1812
7 more rows

¿Dónde se firmó la primera Constitución del país? ›

Una vez aprobada la adición del artículo al texto constitucional, el Ejecutivo no halló más objeción que hacer. En esta forma la Constitución fue promulgada el 6 de noviembre de 1844.
...
La Constitución de 1844.
AzuaBuenaventura Báez y Vicente Mancebo
Puerto PlataJosé Tejera
24 more rows

¿Cuántas constituciones hemos tenido desde 1821? ›

Se analizan los aspectos económicos de las nueve Constituciones Políticas de Guatemala, que se emitieron a lo largo del período que comprende de 1821 hasta el próximo bicentenario de la Independencia en 2021.

¿Cuál es la historia de las Constituciones? ›

Los antecedentes de esta Constitución están en el Acta Constitutiva de la Federación, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, las Siete Leyes Constitucionales de 1836, las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843, el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 y la Constitución Federal de los ...

¿Qué pasó en la Constitución de 1836? ›

La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: el sistema centralista motivó a Texas y a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia.

¿Cuáles son las tres Constituciones? ›

TRES CONSTITUCIONES Y TRES CONSTITUYENTES. 1941. Los ciento veinte años escasos de la historia independiente de México han sido re- gidos, en su mayor parte, por las Constituciones expedidas en 1824, 1857 Y 1917.

¿Cómo se llamó la Constitución de 1832? ›

La constitución de 1832 es la de República de la Nueva Granada, que redujo el periodo presidencial a cuatro años, al igual que los senadores y los representantes a dos, prohibiendo la reelección presidencial sin un periodo intermedio Francisco de Paula Santander es elegido como Presidente, se negocia la deuda de ...

¿Cómo fue dividido el territorio del Ecuador en 1830? ›

En 1830 salió de la confederación para formar una república independiente. La República del Ecuador está dividida en 19 provincias, cada una se subdivide en cantones, los cuales a su vez se subdivide en cantones, los cuales a su vez se subdividen en parroquias civiles.

¿Qué pasó en el año 1830? ›

La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París, Francia, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio.

¿Quién fue el primer Presidente de la República del Ecuador? ›

El 12 de febrero de 1832, Juan José Flores, primer Presidente del Ecuador, tomó la decisión de incorporar las Galápagos al territorio ecuatoriano; y, nombró como gobernador de este nuevo territorio a José de Villamil, héroe de la Independencia de América, bajo el mando del Libertador Bolívar.

¿Qué pasó en la Constitución de 1998? ›

Añadió nuevos derechos: los colectivos de los pueblos indígenas, y los colectivos de los ciudadanos a un medio ambiente sano, legalizó las instituciones existentes de la Defensoría del Pueblo, el habeas data, y el recurso de amparo.

¿Cuándo fue la última vez que se actualizo la Constitución? ›

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tipo de NormatividadDenominaciónÚltima Modificación
Leyes ConstitucionalesConstitución Política de Los Estados unidos Mexicanos28/05/2021

¿Qué aportes importantes tiene la Constitución del Ecuador del 2008? ›

La Constitución dispone la seguridad social universal, la educación pública gratuita, la atención médica y de salud, la redistribución de la riqueza, la democratización de los factores de la producción y la promoción de los sectores populares, entre otras tantas líneas de la acción pública.

¿Qué significa la Carta Magna? ›

La Carta Magna, constituye uno de los antecedentes más importantes del constitucionalismo, contiene principios básicos tanto de derecho público como de derecho privado. Es un documento que estableció, por escrito, límites al poder del rey.

¿Cuál es el artículo más importante de la Constitución? ›

Artículo 14.

- En él cual se encuentra plasmado el derecho fundamental a la seguridad jurídica. Refiere a la certeza que tienen las personas, de que el o ella como individuo, su familia, sus pertenecías y derechos estén protegidos por las diferentes leyes y sus autoridades.

¿Qué es y para qué sirve la Constitución? ›

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.

¿Cuáles son los cinco poderes del Estado ecuatoriano? ›

El poder del Estado ecuatoriano —id est la estructura política de la república— se encuentra dividido en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los tres tradicionales: la función ejecutiva, la legislativa y la judicial; y en adición: la función electoral y la de transparencia y control social.

¿Qué significa las siglas CPE en Ecuador? ›

CPE es un acrónimo que puede significar: Cadena de Procesos Impulsada por Eventos (CPE), o. Nervio Ciático Poplíteo Externo. Ciencias Políticas y Económicas.

¿Cuál fue el 13 Presidente del Ecuador? ›

(Juan José Flores Aramburu; Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano.

¿Cuál fue el 14 Presidente del Ecuador? ›

Luis Dolores Cordero Crespo (Déleg, 6 de abril de 1833​ - Cuenca, 30 de enero de 1912) fue un político ecuatoriano que ejerció como Presidente del Ecuador entre 1892 a 1895,​ siendo el primero en nacer en territorio ecuatoriano cuando este ya estaba constituido como una República.

¿Dónde firmaron el Congreso de 1830? ›

Bolívar convoca a un nuevo Congreso Constituyente en Bogotá en enero de 1830, en el cual declara que la República esta amenazada de muerte. Ya en esos días el general Páez convoca a un Congreso separatista en Venezuela para terminar definitivamente con el proyecto colombiano.

¿Qué se celebra el 13 de mayo de 1830? ›

La República del Ecuador nació como Estado el 13 de mayo de 1830, tras concluir un período de inestabilidad política luego del proceso de independencia de España que culminó en la gran batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.

¿Quién creó la segunda Constitución del Ecuador? ›

Rocafuerte obtuvo el cargo por decisión unánime (39 votos) en la votación. El 31 de julio, la Convención concluyó con la redacción y aprobación del nuevo texto constitucional.

¿Cuál fue la Constitución de 1830? ›

La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre oficial: Constitución del Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta Magna vigente en Venezuela desde 1830 hasta 1857, siendo la segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia.

¿Cuántas Constituciones existen desde 1813 hasta 1917? ›

RESUMEN EJECUTIVO

Se aglutina tanto por Estados como por Constitución Federales: Constitución de 1824, de 1836, 1847, 1857, y 1917, todas las fechas de todos las Constituciones locales.

¿Quién creó la Constitución del Ecuador 2008? ›

Fue redactada por la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó entre 2007 y 2008; y luego, el texto normativo fue sometido a referéndum constitucional siendo aprobado mediante sufragio universal obteniendo el 63.93 % de los votos válidos.

¿Cuáles fueron los presidentes del Ecuador desde 1830 hasta la actualidad? ›

Presidentes de la República del Ecuador (desde 1830)
Presidencia de la RepúblicaProcedencia
Antonio Flores Jijón (1833-1915) 81 añosQuito
Luis Cordero Crespo (1833-1912) 78 años/ Déleg Cantón Azogues
Vicente Lucio Salazar y Cabal (1832-1896) 63 añosQuito
Eloy Alfaro Delgado (1842-1912) 69 añosMontecristi
60 more rows

¿Quién creó la primera Constitución del Ecuador? ›

Al disolverse la Gran Colombia, la República del Ecuador, por intermedio del Congreso Constituyente de Riobamba, dictó la primera Constitución ecuatoriana propiamente dicha el 11 de septiembre de 1830, la mis ma que fue promulgada por el venezolano General Juan José Flores, primer Presidente de la República del Ecua ...

¿Quién redactó la Constitución de 1830? ›

La Constitución de 1830, jurada solemnemente el 18 de julio por el gobierno encabezado por el gobernador y capitán general del Estado, brigadier general Juan Antonio Lavalleja, sus ministros de Estado, jefes del ejército, diplomáticos de las potencias garantes, constituyentes y autoridades eclesiásticas desde el balcón ...

¿Cuándo fue la primera Constitución del Ecuador? ›

Palacio de Gobierno en Riobamba, a 23 de septiembre de 1830.

¿Qué pasó en la Constitución de 1836? ›

La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: el sistema centralista motivó a Texas y a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia.

¿Cuáles son las tres Constituciones? ›

TRES CONSTITUCIONES Y TRES CONSTITUYENTES. 1941. Los ciento veinte años escasos de la historia independiente de México han sido re- gidos, en su mayor parte, por las Constituciones expedidas en 1824, 1857 Y 1917.

¿Qué fue la Constitución de las 7 leyes? ›

“Las Siete Leyes” fueron proclamadas en 1836. La primera ley hablaba sobre ciudadanía y derechos, la segunda del Supremo Poder Conservador; en la ley número tres se indagó sobre el poder legislativo, la cuatro correspondió al ejecutivo y la quinta al judicial.

¿Qué pasó en el 2008 en el Ecuador? ›

En 2008, la inflación del Ecuador llegó al 8,4%, tres puntos porcentuales por debajo de la media de América Latina, aunque por encima de los países de la Comunidad Andina de Naciones, muy próximos a la media mundial.

¿Qué dice la Constitución del 2008? ›

Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: Participar en el uso, usufructo, administración y ...

¿Cuántos artículos tiene la Constitución de 2008? ›

La Constitución de la República del Ecuador de 2008 contiene el preámbulo, nueve títulos con un total de cuarenta capítulos y cuatrocientos cuarenta y cuatro artículos, treinta disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, el régimen de transición, que cuenta con tres capítulos y treinta artículos, y una ...

¿Cuál es el nombre del primer Presidente del Ecuador? ›

El 12 de febrero de 1832, Juan José Flores, primer Presidente del Ecuador, tomó la decisión de incorporar las Galápagos al territorio ecuatoriano; y, nombró como gobernador de este nuevo territorio a José de Villamil, héroe de la Independencia de América, bajo el mando del Libertador Bolívar.

¿Cuál fue el 13 Presidente del Ecuador? ›

(Juan José Flores Aramburu; Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano.

¿Quién fue Presidente del Ecuador en 1830? ›

Flores asumió primero el cargo de Jefe Supremo y posteriormente el de Presidente Provisional del nuevo Estado, hasta su nombramiento definitivo como Presidente Constitucional el 22 de septiembre de 1830.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dong Thiel

Last Updated: 03/08/2023

Views: 6162

Rating: 4.9 / 5 (59 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dong Thiel

Birthday: 2001-07-14

Address: 2865 Kasha Unions, West Corrinne, AK 05708-1071

Phone: +3512198379449

Job: Design Planner

Hobby: Graffiti, Foreign language learning, Gambling, Metalworking, Rowing, Sculling, Sewing

Introduction: My name is Dong Thiel, I am a brainy, happy, tasty, lively, splendid, talented, cooperative person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.