
Ejemplos de párrafos conceptuales
1- Definición de automóvil deportivo
2- Definición de química
3- Definición de física nuclear
4- Definición de serotonina
5- Definición de filosofía
6- Definición de celiaquía
7- Definición de feminismo
Referencias
- “Ejemplo de párrafo conceptual” en About Español (Julio 2017). Recuperado en Octubre 2017 de About Español en:aboutespanol.com
- “Parrafo conceptual” en Más tipos de. Recuperado en Octubre 2017 de Más tipos de en:mastiposde.com
- “Parrafos conceptuales” en Proyecto comunicativo. Recuperado en Octubre 2017 de Luzmaza’s Blog en:luzmaza.wordpress.com
- “Características del párrafo formal y conceptual” en Scribd. Recuperado en Octubre 2017 de Scribd en: es.scribd.com
- “Párrafo conceptual y enumerativo” en Expresión Oral y Escrita (Mayo 2011). Recuperado en Octubre 2017 de Caroexpresion en:caroexpresion.blogspot.com.ar
FAQs
¿Qué es el párrafo conceptual y ejemplos? ›
Un párrafo conceptual es aquel que brinda la definición de algo.. El ejemplo más común de este texto ocurre con los conceptos que son encontrados en los diccionarios. Sin embargo, también es frecuente utilizarlos cuando el autor quiere explicar algunos términos que va desarrollando en su obra.
¿Cuáles son las características del párrafo conceptual? ›Párrafo conceptual.
Aquellos cuyo propósito es articular un concepto específico o brindarle un significado explícito al lector. Son párrafos teóricos.
El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. El párrafo conceptual contiene ideas que están enlazadas entre si, y que además, se establece una jerarquía entre ellas.
¿Qué es un párrafo de introducción? ›En el párrafo introductorio el autor presenta el propósito y la temática sobre la cual tratará el texto. (El tema sería, en este caso, la idea principal y, por tanto, se debe iniciar el párrafo con su presentación).
¿Cuáles son los 4 tipos de párrafos? ›- Párrafo de introducción.
- Párrafo de cita. ...
- Párrafo comparativo. ...
- Párrafo descriptivo. ...
- Párrafo conceptual. ...
- Párrafo argumentativo. ...
- Párrafo contraargumentativo.
El desarrollo conceptual es un aspecto indispensable para el desarrollo de la cognición, ya que los conceptos establecen un mecanismo cognitivo que permite economizar el aprendizaje de información, minimizando los recursos cognitivos necesarios para el mismo.
¿Cuáles son los tipos de párrafos y sus características? ›- Enumeración. Muy propio de los textos expositivos y descriptivos. ...
- Secuencia. Característico de los textos narrativos. ...
- Comparación-contraste. Está presente en textos descriptivos y argumentativos. ...
- Desarrollo de un concepto. ...
- Enunciado y solución de un problema. ...
- Causa-efecto.
- Nervioso. ...
- Sentimental. ...
- Colérico. ...
- Apasionado. ...
- Sanguíneo. ...
- Flemático. ...
- Amorfo. ...
- Apático.
- Textos informativos. ...
- Textos narrativos. ...
- Textos descriptivos. ...
- Textos argumentativos. ...
- Textos conmutativos. ...
- Textos poéticos o lúdicos.
La introducción debe plantear de manera clara el tema a desarrollar. Las principales características de una introducción consiste en: Ser breve y brindar los datos generales para entender qué tema se va a desarrollar. Plantear de manera clara y ordenada, el tema a desarrollar para que justifique su exposición.
¿Qué es una introducción ejemplo? ›
La introducción es la sección inicial de un texto, en la que se contextualiza y se brinda al lector la información principal que identifica el tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones.
¿Qué es el párrafo formal? ›El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. Pero al referirnos al párrafo conceptual debemos recordar que contiene ideas entrelazadas y con una jerarquía entre ellas, […] El párrafo es una unidad gráfica y de sentido.
¿Qué es una explicación conceptual? ›El adjetivo conceptual, que proviene del latín conceptus, refiere a aquello vinculado al concepto: una idea, un juicio, una significación. Lo conceptual muchas veces se asocia a lo abstracto o lo simbólico. Se llama mapa conceptual a una técnica que consiste en representar el conocimiento a través de un gráfico.
¿Cuáles son los tipos de párrafos más importantes? ›- Argumentativos. Son párrafos que expresan justificaciones respecto a una idea o tema con el objetivo de convencer al lector.
- Conceptuales. ...
- Cronológicos. ...
- De enumeración. ...
- Descriptivos. ...
- Explicativos o expositivos. ...
- Narrativos. ...
- Comparativos.
Las oraciones de un párrafo se separan con punto y seguido, pero lo que diferencia un párrafo de otro es precisamente el punto y aparte, que indica un corte en los contenidos y marca que el texto debe continuar en la línea siguiente.
¿Cuáles son los tipos de párrafos según su estructura? ›CLASES DE PÁRRAFO: SEGÚN SU ESTRUCTURA LÓGICA Párrafo argumentativo: Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. Párrafo conceptual o de definición: para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante.
¿Qué es el desarrollo conceptual abreviado? ›Desarrollo conceptual abreviado
Buscan describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.
El marco teórico o conceptual es en realidad una investigación bibliográfica que habla de las variables que se estudiarán en la investigación, o de la relación existente entre ellas, descritas en estudios semejantes o previos.
¿Cuál es la perspectiva conceptual? ›Las perspectivas conceptuales que estudian las emociones en el primer año de vida denotan el carácter adaptativo y la función social de las emociones. La revisión de la literatura que sustenta cada perspectiva permite establecer algunas relaciones de semejanzas y diferencias entre perspectivas, ver tabla1.