Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) o DataBase Managenent System (DBMS) es un sistema que permite la creación, gestión y administración de bases de datos, así como la elección y manejo de las estructuras necesarias para el almacenamiento y búsqueda de información del modo más eficiente posible.
En la actualidad, existen multitud de SGBD y pueden ser clasificados según la forma en que administran los datos en:
- Relacionales (SQL)
- No relacionales (NoSQL)
A lo largo de este post vamos a mostrar los principales sistemas gestores de bases de datos más usados de cada tipo.
Sistemas Gestores de bases de datos Relacionales (SQL)
Desde que se comenzó a usar el modelo de bases de datos relacionales, en 1970, ha ido sufriendo una serie de transformaciones hasta convertirse, hoy en día, en el modelo más utilizado para administrar bases de datos.
Este modelo se basa fundamentalmente en establecer relaciones o vínculos entre los datos, imaginando una tabla aparte por cada relación existente con sus propios registros y atributos.
Los principales Sistemas gestores de bases de datos relacionales (SGBD SQL) actualmente son:
MySQL
Es el sistema gestor de bases de datos relacional por excelencia.
Es un SGBD multihilo y multiusuario utilizado en la gran parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como software libre.
Seofrece bajo la GNU GPL aunque también es posible adquirir una licencia para empresas que quieran incorporarlo en productos privativos (Desde la compra por parte de Oracle se está orientando a este ámbito empresarial).
Las principales ventajas de este Sistema Gestor de Bases de datos son:
- Facilidad de uso y gran rendimiento
- Facilidad para instalar y configurar
- Soporte multiplataforma
- Soporte SSL
La principal desventaja es la escalabilidad, es decir, no trabaja de manera eficiente con bases de datos muy grandes que superan un determinado tamaño.
MariaDB
Este SGBD es una derivación de MySQL que cuenta con la mayoría de características de este e incluye varias extensiones.
Nace a partir de la adquisición de MySQL por parte de Oracle para seguir la filosofía Open Source y tiene la ventaja de que es totalmente compatible con MySQL.
Entre las principales características de este Sistema Gestor de Bases de datos se encuentran:
- Aumento de motores de almacenamiento
- Gran escalabilidad
- Seguridad y rapidez en transacciones
- Extensiones y nuevas características relacionadas con su aplicación para Bases de datos NoSQL.
No tiene desventajas muy aparentes salvo algunas pequeñas incompatibilidades en la migración de MariaDB y MySQL o pequeños atrasos en la liberación de versiones estables.
SQLite
Más que un Sistema Gestor de bases de datos como tal, SQLite es una biblioteca escrita en C que implementa un SGBD y que permite transacciones sin necesidad de un servidor ni configuraciones.
Es una biblioteca utilizada en multitud de aplicaciones actuales ya que es open source y las consultas son muy eficientes.
Las principales características de SQLite son:
- El tamaño, al tratarse de una biblioteca, es mucho menor que cualquier SGBD
- Reúne los cuatro criterios ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad) logrando gran estabilidad
- Gran portabilidad y rendimiento
La gran desventaja de SQLite es la escalabilidad ya que no soporta bases de datos que sean muy grandes.
PostgreSQL
Este sistema gestor de base de datos relacional está orientado a objetos y es libre, publicado bajo la licencia BSD.
Sus principales características son:
- Control de Concurrencias multiversión (MVCC)
- Flexibilidad en cuanto a lenguajes de programación
- Multiplataforma
- Dispone de una herramienta (pgAdmin, https://www.pgadmin.org/) muy fácil e intuitiva para la administración de las bases de datos.
- Robustez, Eficiencia y Estabilidad.
La principal desventaja es la lentitud para la administración de bases de datos pequeñas ya que está optimizado para gestionar grandes volúmenes de datos.
Microsoft SQL Server
Es un sistema gestor de bases de datos relacionales basado en el lenguaje Transact-SQL, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes cantidades de datos de manera simultánea.
Es un sistema propietario de Microsoft. Sus principales características son:
- Soporte exclusivo por parte de Microsoft.
- Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
- Posibilidad de cancelar consultas.
- Potente entorno gráfico de administración que permite utilizar comandos DDL y DML.
- Aunque es nativo para Windows puede utilizarse desde hace ya un tiempo en otras plataformas como Linux o Docker.
Su principal desventaja es el precio. Cuenta con un plan gratuito (Express) pero lo normal es la elección de alguno de los planes de pago disponibles (Standard, Developer, Enterprise o SQL Azure, la versión de SQL Server en la nube).
Oracle
Tradicionamente, Oracle ha sido el SGBD por excelencia para el mundo empresarial, considerado siempre como el más completo y robusto, destacando por:
- Soporte de transacciones.
- Estabilidad.
- Escalabilidad.
- Multiplataforma.
La principal desventaja, al igual que SQL Server, es el coste del software ya que, aunque cuenta con una versión gratuita (Express Edition o XE), sus principales opciones son de pago.
Las opciones de pago disponibles son:
- Standard Edition (SE)
- Standard Edition One (SE1)
- Standard Edition 2 (SE2)
- Personal Edition (PE)
- Lite Edition (LE)
- Entreprise Edition (EE)
Sistemas Gestores de bases de datos No Relacionales (NoSQL)
Una base de datos no relacional (NoSQL) es aquella base de datos que:
- No requiere de estructuras de datos fijas como tablas
- No garantiza completamente las características ACID
- Escala muy bien horizontalmente.
Se utilizan en entornos distribuidos que han de estar siempre disponibles y operativos y que gestionan un importante volumen de datos.
Para la administración de este tipo de bases de datos, actualmente los principales sistemas gestores de bases de datos (SGBD NoSQL) son:
MongoDB
Estamos ante el Sistema Gestor de Bases de Datos no relacionales (SGBD NoSQL) más popular y utilizado actualmente.
MongoDB es un SBGD NoSQL orientado a ficheros que almacena la información en estructuras BSON con un esquema dinámico que permite su facilidad de integración.
Empresas como Google, Facebook, eBay, Cisco o Adobe utilizan MongoDB como Sistema Gestor de Bases de datos.
Las principales características de MongoDB son:
- Indexación y replicación
- Balanceo de carga
- Almacenamiento en ficheros
- Consultas ad hoc
- Escalabilidad horizontal
- Open Source
Como desventaja principal, MongoDB no es un SGBD adecuado para realizar transacciones complejas.
Redis
Redis está basado en el almacenamiento clave-valor. Podríamos verlo como un vector enorme que almacena todo tipo de datos, desde cadenas, hashses, listas, etc.
El principal uso de este SGBD es para el almacenamiento en memoria caché y la administración de sesiones.
Las características principales son:
- Atomicidad y persistencia
- Gran velocidad
- Simplicidad
- Multiplataforma
Cassandra
Al igual que Redis, Cassandra también utiliza almacenamiento clave-valor. Es un SGBD NoSQL distribuido y masivamente escalable.
Facebook, Twitter, Instagram, Spotify o Netflix utilizan Cassandra.
Dispone de un lenguaje propio para las consultas denominado CQL (Cassandra Query Languaje).
Las principales características de este SGBD NoSQL son:
- Multiplataforma
- Propio lenguaje de consultas (CQL)
- Escalado lineal y horizontal
- Es un SGBD distribuido
- Utiliza una arquitectura peer-to-peer
Otros SGBD NoSQL
Otros Sistemas Gestores de bases de datos no relacionales muy utilizados son:
¡Adáptate a tus datos!
Existen más gestores de bases de datosen el mercado, pero estos son los más usados.
Es importante entender que, para elegir el SGBD más adecuado, se debe comenzar por el estudio del tipo de datos que se van a almacenar y cómo se van a administrar.
Entre los Sistemas Gestores de Base de Datos citados seguro que encontrarás el que más se adapta a tus necesidades de acuerdo a la inversión a realizar, volumen de información a almacenar, tipo de consultas a realizar, etc.
Si te ha gustado el artículo y te gusta todo lo relacionado con la informática te animo a que leas otros artículos escritos por mí aquí.
Categorizado en: Informática y TICS
FAQs
Los gestores de bases de datos (SGBD) más usados? ›
Microsoft Access (relacional) Microsoft SQL Server (relacional) MySQL (relacional) Oracle Database (relacional)
¿Cuáles son los SGBD más populares? ›- MySQL. El gestor de base de datos MySQL es el más común en la actualidad al estar basado en código abierto. ...
- Microsoft SQL Server. ...
- PostgreSQL. ...
- MongoDB. ...
- SQLite.
- SGBD relacional.
- SGBD no relacional.
- SGBD comerciales y libres.
- SGBD orientados al proceso.
- SGBD orientados a datos.
- SGBD jerárquico.
- SGBD basado en objetos.
- Oracle.
- MySQL.
- Microsoft SQL Server.
- PostgreSQL.
- MongoDB.
- Redis.
- IBM DB2.
- Elasticsearch.
MySQL. Es el sistema gestor de bases de datos relacional por excelencia. Es un SGBD multihilo y multiusuario utilizado en la gran parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como software libre.
¿Qué tipo de SGBD es MySQL? ›MySQL es un sistema de gestión de base de datos (SGBD) de código abierto. Este tipo de licencia posibilita el estudio y la modificación del software con total libertad.
¿Cuáles son las 4 bases de datos? ›Hay cuatro tipos de esta base de datos: bases de datos de documentos, almacenes de clave-valor, bases de datos orientadas a columnas y bases de datos de gráficos .
¿Qué es un SGBD y para qué sirve? ›Un sistema gestor de bases de datos (SGBD) es un software constituido por una serie de programas dirigidos a crear, gestionar y administrar la información que se encuentra en la base de datos.
¿Qué es un SGBD de red? ›Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) o DGBA (Data Base Management System) es un conjunto de programas no visibles que administran y gestionan la información que contiene una base de datos Los gestores de base de datos o gestores de datos hacen posible admnistrar todo acceso a la base de datos ya que tienen el ...
¿Cuáles son los tres fabricantes de SGBD más utilizados en la actualidad? ›Microsoft Access (relacional) Microsoft SQL Server (relacional) MySQL (relacional) Oracle Database (relacional)
¿Cuál es la base de datos más potente del mundo? ›
SQL Server es el sistema de bases de datos más completo y potente, y resulta ideal para los programadores especializados en productos Microsoft: ASP, Visual Basic, modelos de objetos componentes, etc.
¿Qué SGBD utiliza SQL? ›Los principales SGBD SQL son: MySQL, MariaDB, SQLite (biblioteca escrita en C que implementa un SGBD), PostgreSQL, Microsoft SQL Server y Oracle.
¿Cuántas bases de datos hay en el mundo? ›Hay la friolera de 343 bases de datos en la actualidad. Aquí preseleccionaré diez bases de datos de ellos de acuerdo con los siguientes criterios: Características clave. Popularidad.
¿Cuántos tipos de SQL hay? ›Hay cinco tipos de comandos SQL: DDL, DML, DCL, TCL y DQL.
¿Qué tipo de SGBD es MariaDB? ›MariaDB es un SGBD completamente compatible con MySQL creado por la comunidad, por lo que no pertenece a ninguna empresa. En realidad es un «fork» de MySQL, aunque desde su creación se ha ido separando del proyecto inicial, publicando distintas mejoras.
¿Qué es mejor MariaDB o MySQL? ›En general, MariaDB ofrece un mejor rendimiento, es más rápido y más ligero que MySQL gracias a sus 12 nuevos motores de almacenamiento y a sus más de 200.000 conexiones. Desde su adquisición por parte de Oracle, MySQL se distribuye bajo licencia dual.
¿Por qué MySQL es mejor que MongoDB? ›MySQL es una excelente opción si tiene datos estructurados y necesita una base de datos relacional tradicional . MongoDB es ideal para análisis en tiempo real, administración de contenido, Internet de las cosas, dispositivos móviles y otros tipos de aplicaciones.
¿Cuál es el tipo de base de datos más utilizado? ›Bases de datos relacionales
Son el tipo de base de datos más utilizado y almacenan datos en tablas que se relacionan entre sí a través de claves o índices comunes. Los ejemplos de bases de datos relacionales incluyen MySQL, Oracle y Microsoft SQL Server.
Algunos ejemplos de software de bases de datos populares o DBMS incluyen MySQL, Microsoft Access, Microsoft SQL Server, FileMaker Pro, Oracle Database y dBASE .
¿Cuáles son los 2 tipos de bases de datos? ›Dos tipos de estructura de base de datos.
Las bases de datos suelen tener una de dos formas básicas: base de datos de archivo único o archivo plano . Base de datos relacional o estructurada de varios archivos.
¿Qué controla un SGBD en la base de datos? ›
Un SGBD permite definir los datos, además de manipularlos, aplicar medidas de seguridad e integridad y recuperarlos o restaurarlos después de producirse algún tipo de fallo.
¿Es SQL mejor que Excel? ›SQL usa múltiples tablas relacionadas que le dan una sensación multidimensional. Excel puede vincular varias hojas de trabajo, pero ese no es su punto fuerte. Excel es un gran programa por su simplicidad y flexibilidad. Las bases de datos SQL son excelentes opciones para el almacenamiento, la manipulación y el análisis de una gran cantidad de datos .
¿Cómo se clasifican los lenguajes de SGBD? ›Los lenguajes del SGBD se clasifican en: Lenguaje de definición de datos (LDD o DDL): se utiliza para especificar el esquema de la BD, las vistas de los usuarios y las estructuras de almacenamiento. Es el que define el esquema conceptual y el esquema interno.
¿Cuáles son los 5 tipos de lenguajes? ›Los 5 dominios del lenguaje incluyen: fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática .
¿Cuáles son los 4 tipos de lenguaje? ›Estos incluyen morfología, sintaxis, semántica, pragmática y fonología .
¿Qué tipo de base de datos es mejor? ›Mejores bases de datos comerciales
Hoy en día el mercado sigue siendo dominado por DB2, SQL Server, Oracle e IBM. En Mainframe o Unix/Linux, Oracle y DB2 suelen ser los líderes, mientas que en sistemas operativos Windows SQL Server suele ser la mejor opción.